sábado, junio 17, 2006

América Latina frente a la globalización

Ignacio Ramonet, Intervención en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Junio 2006

"Todos los estudiantes latinoamericanos deben de tener ideas claras sobre como el fenómeno de la globalización se difundió en América Latina, qué consecuencias tuvo su aplicación y la reacción de la sociedad latinoamericana frente a ese proceso económico, político y social." Ignacio Ramonet, director de "Le Monde Diplomatique" realizó este llamado en su exposición: "América Latina frente a la globalización" el pasado 10 de junio, en el marco de un ciclo de conferencias que tuvo lugar en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. A continuación reproducimos lo sustancial de su interesante reflexión

¿A qué le llamamos globalización?

La globalización es un fenómeno que pretende ser únicamente económico y pretende serlo con mucha arrogancia. En realidad, pretende ser la única fórmula económica que funciona, basándose en el principio del neoliberalismo. Es decir, la idea de que después del fracaso de la Unión Soviética ya no hay vías alternativas en materia económica.


Esta idea, desarrollada originariamente por un grupo de economistas estadounidenses, esencialmente por Milton Friedman, que en los años 70 desarrollaron la idea de que, para favorecer la flexibilidad de la ideología, a todas costas había que reducir la talla del estado.

Pensaban que el estado, a lo largo del siglo XX, había tenido la tendencia a extenderse demasiado, a ocupar mucho espacio y que por consiguiente, había que reducirlo, había que suprimir al estado y a una de sus más importantes prerrogativas. Es decir, el estado no tenía que jugar ningún papel económico, no poseer nada, ni recursos en dinero, ni tierras, ni empresas estratégicas como las del transporte, servicios básicos, etcétera.

El estado debía vender o sea privatizar

Estas privatizaciones, que empezaron de forma brutal en los años 80, se hacían por primera vez en la historia. Después del siglo XVIII, los estados vivieron un gran desarrollo y fueron también actores económicos para poder tener los medios y distribuir la riqueza nacional.

Antes, en muchos países donde había sólo algunas riquezas, estas pertenecían a unos pequeños grupos de la sociedad, las oligarquías que poseían el 80 o 90 por ciento de la riqueza nacional. La situación era extremadamente injusta y la gente seguía protestando. Esos pequeños grupos (un 10 por ciento de la población), defendían sus privilegios apoyándose en un aparato represivo fuerte, que no servían para defender al país, sino a los ricos de los pobres.

En las sociedades modernas, a partir del siglo XIX y después de una serie de revoluciones, poco a poco el estado se apropió de estas propiedades para distribuir la riqueza entre la mayoría de la sociedad. El estado pasó a ser un actor económico muy importante.

A lo largo del siglo XX, el estado había desarrollado su capacidad de cobrar impuestos a los que debían de pagar impuestos, es decir a los que más ganaban y estos impuestos servían al estado para construir las infraestructuras que permiten darle a la sociedad lo que necesita, los servicios básicos.

Se transformó en un estado benefactor introduciendo los principios de la seguridad social, la jubilación. Un estado estratega para el futuro y planificador. Ese estado era en definitiva un estado para los pobres.

La tesis de la globalización era que ese estado tenía que desaparecer y de igual manera tenían que desaparecer los impuestos, con la idea de que 'un estado mínimo es un estado mejor', 'menos estado, mejor estado', pero eso era bueno sólo para los ricos y no para los pobres.

Entonces se desarrolló la tesis de que había que privatizar todo lo que pertenecía al estado.

Si un país poseía petróleo y pertenecía al estado, al privatizarlo ocurría que lo compraban los ricos o peor, lo compraban los extranjeros y el país perdía el único recurso para ayudar a los más necesitados.

(…) Reducir al estado quiere decir también disminuir su Presupuesto y por consiguiente, el número de sus funcionarios y los países que han aplicado la globalización han despedido a miles de funcionarios, han reducido su jubilación y en muchos países ya casi no existe una educación y una sanidad públicas. Los más pobres van a una escuela de escasa calidad y los ricos van a la escuela privada, manteniendo de esa manera la estratificación social: los más pobres siempre serán pobres y los ricos siempre serán ricos.

La globalización ha creado un desposeimiento de la riqueza y de la soberanía nacional, manteniendo una diferencia de categoría social y de gasto social muy marcado. Y esto en un contexto político, el de los 90, donde por razones históricas no había una gran voluntad de réplica social. Esta teoría fue aplicada sin consultar a la sociedad.

El primer país donde se aplicó fue en el Chile de Augusto Pinochet, quien con la fuerza agresiva de la dictadura, pudo imponer esta reforma e intimidar a la sociedad que no podía replicar por miedo a la represión.

Se aplicó después en el Reino Unido, en Inglaterra, con el gobierno de Margareth Thatcher en 1979. Allí logró romper a los sindicatos, privatizar el transporte, las minas, terminando una tradición de dos siglos de luchas sociales.

En 1980 ganó las elecciones Ronald Reagan, quien introdujo en los Estados Unidos esta teoría de la globalización y la aplicó en todas las instituciones controladas por los Estados Unidos, como son el FMI y el Banco Mundial. A partir de ese momento, controlando a estas instituciones, la globalización comenzó a extenderse a todos los países.

El segundo país en América Latina donde se aplicó esa nueva teoría fue en Bolivia. Fue una verdadera “terapia de choque”, donde con una brutalidad impresionante se le arrebató a la sociedad y a los trabajadores sus derechos y la riqueza del país.

En 1983, el presidente Sánchez de Lozada en su primer mandato comenzó esta terapia de choque con la privatización de los hidrocarburos. Siguió Perú con el gobierno de Alberto Fujimori y Venezuela, donde en 1992 Carlos Andrés Pérez aplicó la misma terapia y se produjo una insurrección popular conocida como “el Caracazo”, donde el Ejército reprimió al pueblo dejando entre 2 y 3 mil víctimas y posiblemente muchas más.

(…) Dos años después, el primero de Enero de 1994, entró en vigor el primer Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (NAFTA). El mismo día, ingresaron en escena los zapatistas del Subcomandante Marcos, quienes salieron de la Selva Lacandona para protestar simbólicamente contra el NAFTA y ocuparon San Cristóbal de Las Casas con las armas. En esta ocasión, el Subcomandante Marcos por primera vez comenzó a difundir una visión clara sobre la globalización y sus efectos.

En África la población Saharaui, produce un algodón en condiciones infrahumanas al lado del Sahara. Trabajan como esclavos para ellos mismos, para producir un algodón de excelente calidad y a un buen precio, pero ese algodón no lo pueden vender ni en su país.

En los Estados Unidos producen algodón con maquinarias modernas y con grandes subvenciones, que hacen que ese algodón resulte ser exportable a la misma África a un precio más barato de lo que producen los productores locales.

Abrir las fronteras se transforma entonces en la ruina de los pequeños y medianos campesinos y productores en general.

Cuando los zapatistas entraron en San Cristóbal de Las Casas, la que hoy llamamos globalización, aún no tenía nombre. No sabíamos darle un nombre a este fenómeno de privatizaciones, violaciones a los derechos laborales, transformaciones de la economía. Las finanzas comienzan a tener más importancia que la producción industrial.

Los analistas pensaban todavía que eran fenómenos separados y no una sola fórmula, donde existe una sola solución a los problemas económicos. Yo había propuesto llamarle 'el Pensamiento único', porque no se nos permitía pensar de otra manera, esto era lo único que funcionaba y había que aceptarlo como un dogma indiscutible. Después se comenzó a llamarle 'globalización' pero el Subcomandante Marcos ya lo había entendido, a través de sus reflexiones por la Internet.

¿Qué estaba pasando en América Latina desde hace más de 10 años?

Estaban instaurándose experiencias de globalización. Había protestas, como en Caracas, pero no muchas más en otros países. Esto se debía también al hecho de que todos los medios de comunicación repetían constantemente a la gente que se trataba de fórmulas mágicas, que iban a permitir a las sociedades la entrada en la modernidad, en el desarrollo, en la riqueza para todos y la gente esperaba ver lo qué iba a pasar y las mismas víctimas de la globalización no se atrevían a protestar.

Hoy la situación de la comunicación no ha cambiado mucho. A diferencia de los primeros años 90, el sistema de comunicación es mucho más sofisticado, hay una gran proliferación de medios escritos, radiales, televisivos y la comunicación es masiva, sin embargo la constatación es que todo ese sistema en realidad no está presentando una variedad de información, sino la misma información.

Existen muchas fuentes, pero en realidad funcionan como una unidad, un sólo mensaje ideológicamente de apoyo indiscriminado a la globalización y de crítica sistemática e igualmente indiscriminada contra al pensamiento disidente y a quienes critican a la globalización. Los que tienen recursos pueden buscar esta información crítica en la Internet, pero esto presupone un cierto nivel de educación, de formación y de recursos económicos.

El tema de la comunicación mediática internacional está funcionando como el aparato ideológico de la globalización, como la maquinaria de propaganda de la globalización.

Después de 1994 se empezó a reflexionar a escala internacional sobre cómo combatir a esta teoría que se estaba aplicando también en el Norte y la estaban aplicando los gobiernos de derecha y también de izquierda, provocando estragos muy importantes.

Comenzó a surgir un pensamiento autónomo de cómo reflexionar para identificar la globalización. Era como si todos tuviéramos una enfermedad de la cual se conoce su sintomatología, pero sin saber de qué enfermedad se trataba, sus causas y las relaciones entre los diferentes síntomas.

Poco a poco se encontró una definición que nadie había teorizado. Empezamos a organizarnos con la participación de asociaciones, Ongs, sindicatos y comenzamos a protestar, pero no contra la globalización en general, sino contra sus aplicaciones en cada país.

En particular se intentó detectar a las organizaciones que estaban estimulando a la globalización, como el motor de la globalización.

En diciembre de 1999 en Seattle, Estados Unidos, se produjo una gran manifestación en que participaron organizaciones que venían de muchos países, porque en esta ciudad se desarrollaba por primera vez una cumbre de una organización todavía poco conocida: la Organización Mundial del Comercio (OMC). La OMC es uno de los motores de la globalización y es la que dice a los países como deben comportarse para abrirse a los capitales extranjeros, como sacrificar a sus trabajadores para que se puedan instalar las empresas que no respetan los derechos laborales, que dan sueldos de miseria, que ofrecen puestos de trabajo-basura y que dicen que esto es bueno para el país.

Allí se denunció que la OMC era una organización responsable de las grandes tragedias sociales que se producen en el mundo.

A partir de ese momento comenzaron protestas en todo el mundo contra la globalización y las sociedades comenzaron a levantarse.

En Cochabamba, la empresa transnacional que había comprado la distribución del agua y que empezó a aumentar su precio se enfrentó a la ira de la gente y tuvo que irse. En Arica, Perú, se había privatizado la electricidad con el consiguiente aumento de las tarifas. La gente comenzó fuertes protestas y la empresa tuvo que bajar los precios. En Costa Rica, también protestaron e impidieron las privatizaciones.

Después se comenzó a pensar de que no sólo se debía protestar, sino que se tenía que pasar a una nueva etapa, y reunirse en un lugar a nivel del mundo para buscar y proponer, juntos, soluciones alternativas a la globalización.

En 2001 decidimos hacerlo en una ciudad de Brasil, en Porto Alegre y llegaron 15 mil personas. En este primer encuentro mundial se reflexionó y se buscaron alternativas, difundiéndolas cada quien en sus propios países. En 2002 llegaron 70 mil personas y se sumaron otros movimientos y organizaciones.

Los globalizados empezaban a producir teorías sobre la globalización, al tiempo que analizaban cómo se podía pasar a otro sistema.

(…) Existe hoy en América Latina una luz frente a los estragos sociales producidos por la globalización y una esperanza de que sea posible otro tipo de economía. Una economía más humana, más solidaria, que ponga al centro de su actuar en la persona y no a la riqueza y al egoísmo.

Creo que hoy día un gobierno que pretenda realizar cambios sociales importantes o devolver a la sociedad la riqueza que se le ha robado durante siglos, para permitir que la gente pueda vivir con dignidad, con trabajo, educación, sanidad, viviendas, tiene que ser muy modesto. No se puede pensar, como se pensó en otra época, que el gobierno tiene todas las soluciones, que llega con un programa para hacer todo desde arriba.

Lo que tiene que hacer es escuchar a la sociedad: qué es lo que la sociedad está pidiendo como cambio, qué tipo de solución está buscando en los diferentes ámbitos sociales, cuál es la mejor solución que colectivamente la sociedad está queriendo encontrar en materia de producción, organización, en lo social. Es indispensable que el movimiento social aporte a las soluciones y es lo que el Subcomandante Marcos resume en una frase, de que 'el Gobierno tiene que mandar obedeciendo', no mandar con soberbia y lo debe hacer independientemente del tipo de poder político que se presente.

Es lo que hizo Evo Morales con la nacionalización de los hidrocarburos, donde se necesita mucho valor para soportar las críticas. Está claro que no lo hizo porque era un capricho, sino porque la sociedad que lo eligió se lo pedía y quiere que la riqueza de Bolivia regresara a Bolivia y lo mismo será con la reforma agraria.

Al mismo tiempo los movimientos sociales tienen que organizarse y trabajar desde abajo y no esperar que todo llegue desde arriba. Esto es definitivamente lo más importante para que siga la esperanza de que nuestra sociedad latinoamericana pueda de verdad soñar en que otro tipo de mundo sea realmente posible".

Transcripción , Giorgio Trucchi

1 comentario:

Anónimo dijo...

Good day very cool site!! Guy .. Beautiful .. Amazing .
. I'll bookmark your blog and take the feeds also? I am glad to search out a lot of useful information here within the put up, we'd like work out extra strategies on this regard, thanks
for sharing. . . . . .
Here is my site :: bacalao