miércoles, julio 25, 2007

El Salvador: Spectre of War Looms After 15 Years of Peace

Published on Thursday, July 19, 2007 by Inter Press Service

By Raúl Gutiérrez

SAN SALVADOR - Violent clashes between the police and demonstrators are sounding alarm bells for the peaceful coexistence that was achieved in El Salvador in the 1990s after 12 years of civil war, say human rights lawyers, analysts and activists.

The armed conflict that broke out in 1980 came to an end with the signing of the peace accords, but now “the rule of law and respect for human rights are crumbling,” one observer said.

http://www.commondreams.org/archive/2007/07/19/2636/

Caso Suchitoto: Exigen libertad de activistas en Ottawa

martes, julio 24, 2007

Toronto's Salvadorean-Canadian Community and Allies picket Salvadorean Consulate



Nota: El video muestra el inicio de la concentración frente al consulado, sin embargo durante el transcurso de la actividad la asistencia a la convocatoria aumentó considerablemente.

Thirty Torontonians set up a picket outside the Consulate General of El Salvador in Toronto on Tuesday, July 24 to protest the detention in El Salvador of thirteen protesters charged with “terrorism” by the Salvadorean police under a recently enacted, highly controversial, and unconstitutional “Anti-Terrorism” Law.

http://storywordspics.blogspot.com/


On July 2nd, the Salvadorean police attacked a protest against water privatization and arrested 14 people.


President Antonio Saca was scheduled to announce water “decentralization” – the first step in the privatization process – in the town of Suchitoto. A number of campesino, rural community organizations, women’s groups, and others organized a protest.

Demonstrators blocked the roads along which the members of the government and the diplomatic corps would approach the town. They were attacked by a National Civil Police (PNC) anti-riot squad. The police attacked the protestors around the police station, on the roads, and evenchased people into rural communities.

Police pulled four movement leaders out of a vehicle kilometres away from the protest and arrested them. They attacked other protestors with rubber bullets and tear gas.

A local television channel broadcast images of the police action, which showed how the vehicle carrying Lorena Martínez, one of the organisers of the protest, was intercepted by the police and its driver violently removed and thrown onto the road, on the pretext that he had obstructed the passage of the police.

Photographer Luis Galdámez of the Reuters news agency, the only foreign correspondent present on the scene, saw several army vehicles with high-calibre machine guns. He was also beaten by police, although he told them he was a journalist and showed his press credentials.

In total, the police arrested 14 people; another 25 people were injured with rubber bullets, 18 suffered serious effects of tear gas, 2 were hospitalized and an undetermined number were beaten by police officers. Thirteen of those arrested have been charged under the new legislation enacted in the fall to attack social movement organizing - the so- called “anti-terrorism” law.

If the accused are found guilty, they could be liable to prison sentences of up to 60 years, according to the anti-terrorist law in force since October 2006.

The social movement in El Salvador has organized a unified response to the police violence.

Over 60 social movement organizations signed onto a powerful statement calling for the immediate release of those arrested and for the Salvadoran government to respect the constitution and therefore the freedom of speech and the right to protest.

The social movement is calling on international solidarity demanding the release of the arrested protest participants and community leaders.

See photos and video from today’s picket.

Empresarios piden a Saca dejar la dirección del COENA

Algunos de los principales empresarios salvadoreños se reunieron en un almuerzo privado con el presidente, que les pidió unidad para hacer frente al FMLN. Los empresarios le respondieron pidiendo su salida de ARENA. El Ministro de Seguridad, René Figueroa, anunció que no busca una candidatura para 2009.

Sergio Arauz/Carlos Dada
cartas@elfaro.net


El presidente Saca convocó a un selecto grupo de empresarios salvadoreños para pedirles “unidad” ante el FMLN y a través de su Ministro de Seguridad -y vicepresidente de ideología de ARENA-, René Figueroa, les presentó un resumen del caso Belloso y sus nexos con el partido de izquierda.

Ahí estaban algunos de los empresarios más cercanos al mandatario, como Boris Eserski (propietario de TCS), Fabricio Altamirano (representando a su padre, Enrique, de El Diario de Hoy), Patricio Escobar (representante del Grupo Poma y esposo de la vicepresidenta) o Elías Bahaia (empresario y Primer Designado a la Presidencia), y algunos otros que han estado observando con alguna distancia a la presente administración, como María Eugenia Brizuela (del Banco Salvadoreño), Roberto Murray Meza (Grupo Agrisal), Samuel Quirós (Saquiro) o Ricardo Simán (Grupo Simán). En total, unas veinticinco personas se reunieron el lunes 16 de julio para almorzar en la casa de Francisco Callejas, propietario de Super Selectos y quien accedió a servir de anfitrión para la reunión solicitada por el mandatario.

Se trató de un exclusivo almuerzo con representantes de los principales grupos económicos del país, y tres directores de medios de comunicación: Eserski, Altamirano y el director de La Prensa Gráfica, José Roberto Dutriz. Por el gobierno, además de Saca y Figueroa, llegó el Secretario Privado del Presidente, Elmer Charláix.

Figueroa se encargó de la presentación en Power Point del caso Belloso, y vinculó al acusado de matar a dos policías el 5 de julio de 2006 con algunas alcaldías en manos del FMLN (“Soyapango, Mejicanos, San Marcos y Ciudad Delgado”). Les pidió además apoyar el combate a la delincuencia comprando los certificados del fideicomiso aprobado por la Asamblea para reforzar presupuestariamente a su cartera de Estado. Después, sin que nadie se lo preguntara, hizo una aclaración: “Yo no estoy buscando una candidatura presidencial”. Por si a alguien no le quedó claro, Figueroa repitió su anuncio algunas ocasiones más durante el convivio.

El Faro intentó hablar con René Figueroa, que ha estado en los últimos meses activamente trabajando con las bases de su partido en el interior del país, para que ampliara sus declaraciones, pero su equipo de prensa respondió que el Ministro se encuentra en el extranjero.

Dos personas que asistieron al almuerzo revelaron a este periódico que Saca “llamó varias veces a la unidad de todos para impedir el triunfo del FMLN”, pero recibió en respuesta una solicitud de parte del anfitrión. “Paco Callejas se levantó y le dijo que tiene que dejar la presidencia del COENA antes de fin de año, y luego se levantó Tomás Regalado (el mayor azucarero del país) y dijo que secundaba la solicitud de Callejas. ¿El Presidente? Se quedó callado”.

Callejas, propietario de Super Selectos, forma parte de un grupo de empresarios conocido como Los Torogoces, en el que además están Boris Eserski, Enrique Altamirano y Tomás Regalado.

Este último sirve además de enlace con otro grupo, conocido como Los Generales, en el que hay varios expresidentes de la Asociación Nacional de la Empresa Privada. Entre ellos Eduardo Lemus O’Byrne y Ricardo Sagrera, también presentes en el almuerzo.

Los dos presentes al almuerzo que hablaron con El Faro pidieron reserva de su identidad (“para que no me metás en problemas”, dijo uno). Otro empresario, que no fue invitado a la reunión pero supo de ella por el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada, Federico Colorado (que asistió junto al presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Daboub), tuvo la siguiente referencia: “El presidente les habló varias veces de la necesidad de estar unidos contra el FMLN. De la unidad de todos los sectores. No una, sino varias veces” A algunos, según las fuentes, el mensaje del Presidente y la presentación de Figueroa los dejó preocupados.

A otros, en cambio, los dejó molestos. Otra de las fuentes que conversó con El Faro no fue invitada a la reunión, pero dos de los asistentes le comentaron que no todos terminaron contentos. “Me dijeron que sólo les quitaron el tiempo para decirles lo mismo que ya salió en los medios de comunicación (de Belloso) y que no discutieron los grandes problemas del país”, dijo la fuente. “Que varios terminaron con la misma sensación”.

“En la casa de Callejas se hicieron grupos de discusión, hubo varias mesas”, dice otra persona que conoció de la reunión por uno de los empresarios. El presidente, su secretario privado y Tomás Regalado compartieron la mesa en la que también se sentó Eserski. Los demás quedaron distribuidos casi al azar en el resto de mesas. De acuerdo con la versión que maneja esta persona, varios más de los presentes coincidieron en la necesidad de que el mandatario dejara la presidencia del partido.

Un funcionario de Casa Presidencial explica que Saca, a diferencia de otros presidentes, se ha caracterizado por mantener un fuerte poder político. “Antes de que le pregunten, él mismo aclara que no puede dejar el cargo porque el partido lo necesita”, dice. Aunque ya hace un año el mandatario abrió la posibilidad de dejar la presidencia. “Ni pretendo ser eterno en ARENA porque ARENA no es Tony Saca, sino un grupo de nacionalistas, de gente comprometida con el país”, dijo en una entrevista en 2006. Sin embargo, a partir de entonces, la víspera de las elecciones legislativas y municipales de ese año, el mandatario ha dedicado buena parte de su tiempo a trabajar por ARENA.

Para el funcionario de Casa Presidencial es “obvio” que el presidente dejará la silla en el COENA cuando se decida la candidatura en el partido de gobierno. “Él quiere dejar a una persona de confianza, quiere proponerlo él, como todos los presidentes han hecho… Pero sólo Calderón Sol logró dejar a Francisco Flores. Cristiani perdió en su intento de poner a Óscar Santamaría y Paco (Flores) no estaba en condiciones de proponer”.

Aunque Figueroa lo ha negado, algunos directivos y ex directivos de ARENA han asegurado en los últimos meses que el Ministro de Seguridad busca una candidatura y que cuenta con el apoyo del “círculo íntimo” del presidente (Charláix, el asesor Herbert Saca, el Secretario de Comunicaciones Julio Rank y el Primer Designado Elías Bahaia).

Otros funcionarios o ex militantes del partido, como el canciller Francisco Laínez, la ex canciller María Eugenia Brizuela o el ex presidente del COENA Roberto Murray Meza también han sido mencionados como potenciales candidatos. Este último nombre, considerado también en las dos anteriores elecciones de candidatos presidenciales, ha cobrado fuerza en las semanas anteriores, aunque nadie se atreve a nombrarlo oficialmente. Murray Meza ha sostenido frecuentes reuniones en los últimos meses con un grupo autodenominado “Los Apóstoles”, en el que convergen empresarios (como él o María Eugenia Brizuela), funcionarios y políticos (Cecilia Gallardo, Fidel Chávez Mena), ex guerrilleros (Salvador Samayoa, ex FPL) o economistas como William Pleitez o Roberto Rubio.

“Nos extrañó mucho que llegara Boby (Murray Meza)”, dice uno de los asistentes a la reunión en la casa de Callejas. “Ya no estaba llegando a ninguna reunión con Saca”. Otro asistente revela el final de la reunión: “Elías Bahaia nos volvió a hablar de la necesidad de apoyar económicamente la campaña. No nos pidieron pisto directamente, ¿pero a qué le suena pedir apoyo económico en una reunión de esa naturaleza?”.

SUCHITOTO 2 DE JULIO: Para no volver al pasado


Un grupo de residentes en el area metropolitana de Washington D.C. hemos tomado la iniciativa (no partidista por cierto) de movilizarnos en apoyo a los presos politicos del 2 de Julio. Entre las actividades que estamos realizando se encuentra la creación de una pagina web que compila todos los documentos sobre los hechos, cartas de solidaridad y videos de los sucesos de Suchitoto.

El link de la pagina es: http://www.suchitotojulio2.com/

Esta buenisima, por favor distribuyanla en El Salvador y por todo el mundo. Si alguien quiere informar en la pagina sobre otras iniciativas ciudadanas que se esten realizando en otras ciudades y paises por favor enviar la información al creador de la pagina Norwin Herrera norwinhc@yahoo.com

FMLN rechaza reformas al Código Penal salvadoreño

San Salvador, 24 jul (PL) El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) afirmó hoy que no respaldará las reformas penales que el gobierno salvadoreño impulsa para endurecer las leyes contra manifestaciones populares.

Según Walter Durán, del opositor FMLN, la administración de Antonio Saca está tratando de reformar el Código Penal y el Procesal Penal, porque la llamada Ley antiterrorista bajo la cual quieren procesar a los detenidos de la manifestación de Suchitoto, es inaplicable.


El 2 de julio último, decenas de pobladores de Suchitoto, al norte de esta capital, y varias organizaciones sociales iniciaron una protesta contra un proyecto privatizador del agua potable que Saca anunciaría allí.

La protesta fue reprimida por agentes policiales que usaron gas pimienta y balas de goma contra los manifestantes, lo cual fue confirmado por una investigación de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.

En esa protesta 14 personas fueron detenidas, y son procesadas bajo la Ley Especial contra Actos de Terrorismo.

De acuerdo con Walter Durán, el Frente no apoyará ninguna ley que tenga como objetivo la "represión y la violencia institucional".

Explicó que ya los actuales códigos penales contienen sanciones contra las personas que por cualquier razón dañen la propiedad privada o pública o la integridad física de terceros. "No se necesitan endurecer las leyes", acotó el dirigente del FMLN.

Polémica modificación del Código Penal en Legislativo salvadoreño

San Salvador, 24 jul (PL) Pese a la cuestionada ley antiterrorista en El Salvador, hoy será presentado ante el Congreso otro proyecto del Ejecutivo que prevé el endurecimiento de las sanciones penales contra los participantes en actos de protesta social.

El nuevo delito que se propone se llamará "atentados contra la paz pública" y será sancionado con prisión de tres a 10 años, informaron fuentes oficiales.


Según Astor Escalante, viceministro de Seguridad y Justicia, además de la propuesta de cambios en el Código Penal, la administración solicita una llave legal para que los procesados bajo el citado cargo no puedan acceder a libertad condicional.

Mientras, el poder judicial salvadoreño continúa en entredicho por aplicar la ley antiterrorista a siete nacionales, detenidos desde el pasado 2 de julio en la localidad de Suchitoto, al norte de esta capital, por manifestarse contra la política de privatizaciones del gobierno.

Mientras, el procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Oscar Luna, instó la víspera a la fiscalía de la nación a investigar los actos represivos de los agentes policiales contra los capturados en Suchitoto, incluida la práctica de torturas físicas.

Sobre el anunciado aumento de penas por el presidente Antonio Saca, que será llevado este día al Legislativo, el magistrado de conciencia instó a los parlamentarios a tener cuidado con avalar sanciones contra el ejercicio de la libre expresión de la sociedad civil.

lunes, julio 23, 2007

Residentes de Toronto protestarán frente a Consulado General de El Salvador

PIQUETEO FRENTE A CONSULADO SALVADOREÑO EN TORONTO

Residentes salvadoreñ@s, canadienses y latinoamericanos montarán piquetes fuera del Consulado General de El Salvador en Toronto (en 151 Bloor Street West) este martes 24 de Julio, de 10AM a 12PM, en una protesta no vista desde el fin de la guerra civil de 12 años, con el fin de rechazar el arresto en El Salvador de activistas que se manifestaban pacíficamente.

Miembros de la comunidad salvadoreño-canadiense en el gran área metropolitana de Toronto y organizaciones no gubernamentales en solidaridad con El Salvador, incluyendo la Red de Acción Canadá-El Salvador (CELSAN) ya han denunciado a nivel local el incremento de la represión por parte del estado salvadoreño contra protestas pacíficas.

En las últimas dos semanas han visitado iglesias y centros comunitarios en ciudades como Guelph, Toronto, London, Hamilton, Ottawa y Kitchener asi como también han estado presentes en radios como CKLN de la Universidad de Ryerson, Ondas Hispanas y Radio Voces Latinas en donde en programas de hasta una hora de transmisión han denunciado la acción represiva del gobierno salvadoreño. Para la actividad de mañana Radio Voces Latinas, la radio hispana de mayor alcance en Toronto dará cobertura directa a esta demostración pacífica.

Los y las manifestantes le entregarán a la cónsul salvadoreña una petición firmada y una carta abierta al presidente Saca, exigiendo la liberación inmediata de los prisioneros y prisioneras políticas y la anulación de la Ley “Anti-Terrorista”. De igual manera Peticiones, Cartas y Comunicados en ingles, francés y español se les están haciendo llegar a concejales y parlamentarios, tanto a nivel provincial como federal, como parte inicial del accionar que tienen planificado distintos sectores en esta y otras ciudades.

Los organizadores de este piquete hacen un llamado especial a todas la comunidades, organizaciones, asociaciones y gremios de salvadoreñ@s a solidarizarse con los activistas capturados en El Salvador.

EE.UU.: Invitacion a piqueteo frente a embajada salvadoreña

LOS COMITES DEL FMLN DC VIRGINIA MARYLAND INVITAN A PIQUETEO FRENTE A EMBAJADA SALVADOREÑA EN WASHINGTON, DC 1400 16th, St, NW

DEMANDAMOS LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS EN
EL SALVADOR

DIA: MARTES 24 DE JULIO
HORA: 12-1PM

HABRA UNA DELEGACION DE LIDERES RELIGIOSOS, SINDICALES Y COMUNITARIOS, LA CUAL TRATARA DE HABLAR CON EL EMBAJADOR
RENE LEON.

PARA MAS INFORMACION:

SONIA UMANZOR: 301-270-2053 O 202-420-7001.
FABRICIO HERRERA: 202-669-1765.
JULIO BENAVIDES: 703-928-0057.

Luteranos dan su respaldo al Comité de Presos Políticos

Amadeo Cerón, del comité de familiares de “Presos Políticos”, explica a una delegación extranjera de la Iglesia Luterana, acerca de la represión gubernamental. Foto: Daniel Trujillo.

Claudia Solórzano
Redacción Diario Co Latino


Luteranos estadounidenses se hicieron presentes este domingo en la Plaza de Las Américas (Salvador del Mundo) con el objetivo de brindar apoyo moral al recién formado Comité de Familiares de Presos y Presas Políticos, que demanda la libertad de los capturados en Suchitoto.

El pasado 2 de julio, 14 personas fueron capturadas cuando se manifestaban en contra de la privatización del agua en Suchitoto y hasta la fecha sólo han sido liberadas cinco personas, y aún guardan prisión nueve, entre mujeres y hombres.


Ante tales hechos los luteranos, para conocer personalmente la situación, visitaron a los familiares de los detenidos, quienes se mantienen en ayuno desde el pasado miércoles, exigiendo la liberación de los presos políticos.

Asimismo, aprovecharon para escuchar el desahogo y quejas del comité. Los familiares pidieron dar a conocer a nivel internacional la situación de opresión que se vive en el país.

Amadeo Cerón, familiar de los detenidos, aseguró estar contento por el apoyo brindado por la Iglesia Luterana, ante la situación de injusticia que está viviendo el pueblo salvadoreño. “Su visita ha sido un voto de alivio para nosotros, y nos ha fortalecido, pues ahora si estamos seguros que la comunidad internacional conocerá los actos de atropello a los que nos han sometido”, aseveró Cerón.

Asimismo, agregó que ahora su preocupación es sobre algunas publicaciones que los medios de comunicación “afines al gobierno” han dado a conocer sobre los procedimientos que la Fiscalía está considerando en cuanto a apelar a la resolución de los cuatro compañeros que ya han sido absueltos”, comentó Cerón.

Por dicha situación, los familiares que conforman el comité manifiestan no saber quien ejerce las leyes en este país, “será la Corte Suprema de Justicia y sus instancias o el Presidente de la República”, expresaron indignados.

Según Cerón, aunque ya se presentó el recurso de Habeas Corpus, que contempla el artículo 11 de la Constitución , el juicio no se está apegando a la ley, y se ha convertido en un juicio netamente político.

Al igual que el comité, José Alas, colaborador de la comunidad Monseñor Romero, expresó que “el pueblo salvadoreño se está viendo atacado por el gobierno y ya no se puede seguir así, con leyes ‘mordaza’ que sólo nos coartan la libertad de expresión”.

Es por ello que el comité, mediante el canal directo que han logrado con la iglesia luterana, pretenden dar conocer a nivel internacional las injusticias de la nación salvadoreña.

Suchitoto... Adelante!

Licda. Norma Guevara de Ramirios

Con posterioridad al 2 de Julio y ante la brutal represión de la Policía Nacional Civil contra los pobladores y contra las y los integrantes de organizaciones de la sociedad civil, Suchitoto, municipio del departamento de Cuscatlán, pasa a recordar su fortalecida presencia en nuestra realidad actual y en nuestra historia patria. Suchitoto cumplió el pasado 15 de Julio 149 años de haber recibido el Título de Ciudad.

Desde 1994, el gobierno municipal ha sido ganado por el FMLN, ha realizado una gestión ejemplar y poco a poco logra la transformación social, cultural y ambiental, apoyado y acompañado de la participación ciudadana, de la organización social y productiva, de la gestión cultural promovida por suchitotenses destacados y de la cooperación internacional.


Suchitoto es ahora un destino turístico, el ahora hermoso Puerto San Juan desarrollado por la Alcaldía con el apoyo de la cooperación belga y de suchitotenses en Los Angeles a las orillas del Lago Suchitlán, es expresión del cambio logrado.

Era aparcadero de pescadores, antes maloliente y desordenado, ahora es un sitio que permite disfrutar la brisa, el paisaje, la calidad culinaria, y de servicio producto de organización productiva y comercial de sus habitantes. La gestión cultural convoca a valores artísticos de alta calidad originarios de distintos países.

Este municipio goza de la calificación de Sitio Histórico de Interés Cultural, título otorgado por la Asamblea Legislativa ,hecho que contribuyó a perfilar esa fisonomía de municipio acogedor, y su población, mayoritariamente rural, comprende, acompaña y es parte de esta transformación gradual.

Los pobladores, nativos o arraigados con posterioridad, son parte activa de este proceso; invierten de acuerdo a sus condiciones, se abren puertas al turismo ecológico, cultural y comunitario que promete progreso a sus habitantes rurales; se crean condiciones a la inversión de quienes están fuera del país. Las organizaciones no gubernamentales vinculadas al desarrollo local, a los derechos de las mujeres, a la participación ciudadana, y los cooperantes externos han sido acogidos por un tipo de gobierno municipal que se deja ayudar, que busca la cooperación y la respeta. ¿Porqué entonces, tratar como se trata a este municipio por parte del gobierno central?

No me refiero únicamente a la vergüenza y repudio que motivan la presencia masiva y uso abusivo e ilegal de la fuerza policial y del ejercito el 2 de Julio, con su saldo de más de 80 personas golpeadas, 14 apresadas y acusadas de terrorismo, sino también a la posterior prohibición del Ministerio de Educación a las Escuelas para que participaran en el desfile y festividades organizadas por el Concejo Municipal para conmemorar el 149 aniversario de su designación como ciudad; esto raya en la ridiculez y es contrario a las orientaciones curriculares y a los objetivos de la educación establecidos en la Ley General de Educación.

Es realmente lamentable esta conducta, los errores van en cascada, cuando el Presidente Justifica la presencia del Ejercito actuando de modo de recordar lo que fue la conducta de la "otra fuerza armada", la de antes de los Acuerdos de Paz y más aún, privar a niñas y niños, a adolescentes y jóvenes de ser parte de las fiestas que fortalecen la identidad histórica y cultural de un pueblo que se empeña en levantarse.

La gestión cultural de Suchitoto es fortalecida, ejemplar, participativa y creciente; el Patronato dirigido por Alejandro Coto, el Centro Arte por la Paz, la Casa de la Cultura, la Oficina Municipal del Conjunto Histórico y la presencia pacífica de visitantes de todas las capas sociales y latitudes a ese pueblo son una lección que enseña su voluntad y vocación y cualquier ceguera o maltrato a quienes lo han hecho posible es una torpeza.

Otros municipios en el occidente muestran empeños similares para levantarse y aportar al país, pero la historia de Suchitoto, asiento de nuestra capital, sufrida y casi destruida en el largo período del conflicto armado le incorporan un ingrediente adicional que merece respaldo y por la forma en que se ha actuado por el gobierno central, pareciera que prefiere desfigurar la realidad y asociarlo a otra creada por ellos.

Debemos felicitar, acompañar la conducta madura y de rechazo popular a las provocaciones ocurridas el 2 de Julio, debemos rechazar la mezquindad de quienes se niegan a ver una destacada labor en ese municipio grande y hermoso, debemos exigir que se corrijan las deformaciones de las instituciones que se ponen en contra de quien les paga para servir. Con nuestra solidaridad debemos afirmar: ¡Suchitoto... Adelante!

COFEVI EXIGE EN AYUTUXTEPEQUE LIBERTAD PARA PRESOS POLITICOS

SERVICIO INFORMATIVO ECUMENICO Y POPULAR

AYUTUXTEPEQUE, 20 de julio de 2007 (SIEP) “Exigimos la liberación de los 9 presos políticos capturados el 2 de julio en Suchitoto por ejercer su derecho ciudadano a la protesta” dijo el Rev. Ricardo Cornejo, pastor luterano de las Comunidades de Fe y de Vida.

“Hemos avanzado, ayer se decretó la libertad para 4 de los 12 que eran de Suchitoto. Y también nos han informado que se logró la libertad de los 3 directivos comunales de Tacuba. Vamos avanzando, la lucha popular esta arrancando a estos luchadores de las cárceles areneras. Debemos sacar a los 9 que quedan presos.” enfatizó.


Agradeció al FMLN de Ayutuxtepeque “por permitirnos participar en esta tribuna que ya lleva dos años, nos dicen, y que se ha convertido en un espacio de denuncia de lo que esta pasando en nuestro país. Hoy los areneros hablan de endurecer las penas, pretenden atemorizar al movimiento social.”

“Pero no van a lograrlo. No puede arrodillarse a este pueblo de Monseñor Romero. Toda esta ola represiva es señal de desesperación. El barco de la corrupción se les esta hundiendo. Hoy ya empezaron a pelearse entre ellos. Están preocupados por el avance del Frente en las encuestas, y por eso es que están amenazando con más represión.”

Invitó “a que nos hagamos presentes mañana sábado 21 a las 2 p.m. frente al Penal de Mariona y este domingo 22, a las 4p.m. a que nos acompañen en un Culto Ecuménico que realizaremos en la Plaza del Salvador del Mundo invitados por el Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de El salvador.”

Demand the Immediate Release of Political Prisoners in El Salvador!

National Call-in Day Monday, July 30

The protestors who were arrested on July 2 in Suchitoto, El Salvador are now being tried under the new "anti-terrorism" law, a law passed with full praise from the United States government. This draconian law defines different forms of public protest as terrorism and sentences offenders up to 60 years in prison for such crimes as occupying a public building. For the second time this year, the law is now being used against the social movement in El Salvador, criminalizing acts that do not in any way constitute terrorism! Five of the prisoners on trial have now been temporarily released; the other 9 remain in "preventative detention" for a term of 3 months while the prosecution builds their terrorism case against all 13.


The Salvadoran community has expressed concern that the accusation and detainment of these 13 political prisoners represents a major step back from the 1992 Peace Accords. The social movement has taken great care to collaborate in monitoring the status of the case, the conditions of the prisoners, and to exert pressure on the government to release the prisoners. One of the greatest concerns is the conditions in which the prisoners are being held captive, particularly the women. They have been threatened by prison employees, denied the rights to receive visits and food from family members, and have failed to receive needed medical attention. For more information, see CISPES updates and the Sister Cities website.

The United States government has a responsibility to speak out against this, as the anti-terrorism law is targeting and criminalizing the social movement. Community leaders and non-violent protestors are not terrorists. If the United States government supported this law, they must maintain its integrity and apply it only to acts that actually constitute terrorism. This politicized use of the law renders the term terrorism meaningless and further proves that the label is only a tool of political manipulation.

Take Action!

Your action is critical in defending the right to organize and to showing solidarity with those who are struggling to keep water accessible and public in El Salvador (see below)!

1. Call the State Department and demand that the United States government hold the Salvadoran government accountable for these acts. Call Jeremy Cornforth at the U.S. State Department's El Salvador desk on Monday July 30, National Call-in Day for the Political Prisoners, at 202-647-3505. See below for sample script.

2. Contact your Congressional Representative to share your concern about this situation. Advise them that a Dear Colleague letter will soon be ready, demanding that Ambassador Glazer express concern to the Salvadoran government over the recent arrests, the "preventative detention," and the application of the anti-terrorism law. Ask them to sign on to this letter as soon as it is available. Call you Representative at the House switchboard, (202) 224-3121.

3. Contact media that will publicize these events. Contact CISPES or Sister Cities to get telephone interviews and English-Spanish translation for Salvadoran activists who either witnessed the events in Suchitoto or who have been involved in the organizing against water privatization. Contact: krista@cispes.orgThis email address is being protected from spam bots, you need Javascript enabled to view it , 212-465-8115 x204 or sistercities@gmail.com This email address is being protected from spam bots, you need Javascript enabled to view it , or (585) 360-1985.

Background Information about Suchitoto Arrests

On July 2 the Salvadoran police and military violently attacked a peaceful protest against water privatization and arrested 14 people in the northern town of Suchitoto. President Saca was scheduled to announce water "decentralization" – the first step in the privatization process – in the town of Suchitoto. A number of campesino, rural community organizations, women's groups, and others organized a peaceful protest.

Police pulled four movement leaders out of a vehicle kilometers away from the protest and arrested them. They also arrested people around the police station, on the roads, and even chased people into rural communities. They attacked other protestors with rubber bullets and tear gas. In total the police arrested 14 people; another 25 people were injured with rubber bullets, 18 suffered serious effects of tear gas, 2 were hospitalized, and an undetermined number were beaten by police officers. Edgar Mejia, whose wife Beatriz Nuila was arrested, stated this situation is "evidence that once more in this country we are traveling down a dangerous road of repression and human rights violations". For more information, see recent CISPES updates.

Call Script for El Salvador Desk at the U.S. State Department.

You can use the following "script" to talk to Mr. Cornforth. If at any point you get cut off, be sure to ask the final question – "will you call the ambassador and assure that he calls for the terrorism charges be dropped?"

1) I'm calling because I am very concerned about the July 2 arrests of the people protesting water privatization in Suchitoto, El Salvador.

2) The Salvadoran police violently captured community leaders – shooting rubber bullets and tear gas at close range – and local community members and is now charging them with terrorism.

3) The Salvadoran government's disproportionate reaction raises serious concerns about human rights and the freedom of organization and expression.

4) The U.S . government has publicly supported the Salvadoran government, including supporting the passage of the anti-terrorism law last September.

5) It is extremely important that the U.S. stand up for human rights everywhere and not let protest be criminalized in the name of a so-called fight against terrorism.

6) Will you call Ambassador Glazer and tell him to call for the terrorism charges to be dropped and the protestors to be freed?

For more information, see www.cispes.org or www.us-elsalvador-sisters.org

* Committee in Solidarity with the People of El Salvador (CISPES) and U.S.-El Salvador Sister Cities *

THE UNDERSIGNED CANADIAN ORGANIZATIONS, DENOUNCE BEFORE THE NATIONAL AND INTERNATIONAL COMMUNITY:

On July 2, 2007, Marta Lorena Araujo Martínez, the president of the Association for the Development of El Salvador (CRIPDES), a Salvadoran NGO; María Centeno Valle, the vice-president of CRIPDES, Manuel Antonio Rodríguez Escalante, a staff member of CRIPDES, María Haydee Chicas Sorto, a journalist working with CRIPDES, Héctor Antonio Ventura Vásquez, Sandra Isabel Guatemala, José Ever Fuentes, Patricio Valladares Aquino, Clemente Guevara Batres, Santos Noel Mancía Ramírez, Marta Yanira Méndez, Beatriz Eugenia Nuila and Vicente Vásquez, were arrested in Suchitoto, El Salvador, during a political protest to oppose the privatization of water systems.

On that day, riot police assisted by the GRP (a police rapid-response tactical unit) attacked the protesters for four hours using tear gas, pepper spray and rubber bullets. Some protesters responded by throwing rocks at police. Helicopters circled the area, and a military unit was deployed in armored vehicles. Twenty five people were injured by rubber bullets, and 18 hurt by pepper spray. Thirty were treated in the Suchitoto hospital for their injuries, over 80 people were treated by first aid organizations, and many others were cared for by local residents.

Some of the detainees were arrested at the demonstration, but four of them – the CRIPDES leadership and their driver – were stopped and arrested on their way to Suchitoto. All were taken by helicopter to Cojutepeque, and in mid flight some were threatened with being thrown out the helicopter. At a hearing before a Special Tribunal for Acts of Terrorism on July 7, 2007, Judge Ana Lucila Fuentes de Paz dismissed the charges against one of the accused whose arrest had been videotaped, noting that “to be in favor of the freedom of a person is not a crime, nor is advocating for it with the authorities.”

However, while noting that “establishing the origin, family, occupation and residence is an insufficient basis” given the severity of the charges she ordered preventative detention under the Anti-Terrorist Law for 3 months of the other 13 detainees despite the lack of evidence. Laying terrorist-related charges leading to the incarceration of these 13 activists for engaging in political protest is a political effort by the government to intimidate, coerce and silence any dissent against its policies.

In view of these facts, we express our solidarity with the victims of this repression and their families. We affirm the right, which is protected in the Constitution of El Salvador and in international human rights law, to demonstrate peacefully against government abuses policies, including in the defense of water as a public resource. We reject the use of special or anti-terrorist laws to intimidate the public and restrict democratic civil rights, and we call upon the international community to express its solidarity with the political prisoners and to speak out against this act of repression against the Salvadorean people.

For these reasons, we urgently call upon the international community and Canadian and Salvadorean society to demand and support:

1. The immediate release of the detainees; respect for their physical and moral integrity, and assurances that constitutional process will be followed.

2. That the Salvadoran government respect the constitutional rights to freedom of expression, assembly, movement and association. The demonstration in Suchitoto was no more than the legitimate exercise of constitutional freedom.

4. That the Salvadorean government and the Supreme Court of Justice uphold the independence of the judiciary and do not permit any political interference with the judicial system, nor the use of inappropriate laws for political ends.

5. That the United Nations and the Group of Countries who sported the Peace Accords, to verify the current state of respect for the Accords, particularly the role of the National Civilian Police and the Armed Forces in upholding the rule of law and internal order.

6. That the United Nations undertake an independent and impartial investigation of the events in El Salvador, which by criminalizing legitimate and legal expressions of social discontent place political stability and the construction of democracy at risk.

As Canadian organizations and institutions that have been supporting the process of democratization in El Salvador, and that more generally embrace democratic principles founded in social justice, respect for human rights and environmental and economic justice, we reiterate our dismay at these events and support the right of the population to attempt to influence government policy by organizing and demonstrating publicly. Any restriction of the free exercise of those rights is a serious violation of fundamental human rights and a dangerous reversal of the democratization process started with the signing of the Peace Accords.


Canada July, 2007

Alerta Minera Canadá/MiningWatch Canada
Asociación Salvadoreña Canadiense de Ottawa y Región de la Capital Nacional (ASCORCAN)
Asociación Salvadoreña Canadiense, Toronto (ASALCA)
Café Justicia - Canada
Canadian Catholic Organization for Development and Peace
Canadian Hispanic Congress (Congreso Hispano Canadiense)
Casa Maíz, Toronto
Casa Salvador Allende Cultural Society-Toronto
Centre de Developpement Salvadorien (CEDESAL)
Centre For Research and Education on Violence Against Women and Children,
University of Western Ontario, London
CoDevelopment Canada
Comité Cuáquero para los Refugiados
Grupo de Apoyo a los Pueblos de las Américas (GAPA)
Guatemala Community Network, Toronto (GCN)
Horizons of Friendship/ Horizontes de Amistad
Inter Pares
KAIROS Canadian Ecumenical Justice Initiatives
Kitchener-Waterloo Mayan Project
Latin American Canadian Solidarity Association, London (LACASA)
London-Guatemala Solidarity Committee
Mennonite New Life Centre, Toronto
Ontario Council for International Cooperation
Ottawa Fair Trade Network
The Atlantic Regional Solidarity Network (Nova Scotia)
The Canadian Union of Public Employees (CUPE) - Le Syndicat Canadien de la Fonction Publique (SCFP)
The Canadian Union of Public Employees - CUPE 3907
The Social Justice Committee, Montreal
The United Church of Canada
Tzijolaj-Cross Cultural Communications, Ottawa
Radio Carleton 93.1 CKCU - Punto de Encuentro, Ottawa
Red Ciudadana Salvadoreña en el Exterior
SALVAIDE
Scalabrini Centre for Migrants and Refugees, Montreal

YouTube video of the events in Suchitoto
7 minutes in Spanish only Shows the attack by the anti-riot squad on the demonstrators in the centre of Suchitoto.

http://www.youtube.com/watch?v=rwGy9eqymvM
6 minutes in Spanish onlyInterviews following the events. List of those captured and List of the organizations joining in solidarity with the 13 political prisoners.For more information or your organization would like to endorse the following urgent action, please contact:
or

Interviews following the events. List of those captured and List of the organizations joining in solidarity with the 13 political prisoners.

For more information or your organization would like to endorse the following urgent action, please contact: salvaide@web.net or info@asalca.ca.

Thank you

Confirman abusos de policía salvadoreña en protesta de Suchitoto

San Salvador, 23 jul (PL) El representante de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador (PDHH), Oscar Luna, confirmó hoy que hubo abusos de la Policía Nacional Civil (PNC) en la represión contra una reciente marcha popular.

Detalló -sobre la base de una investigación realizada por la Procuraduría- que los agentes lanzaron balas de goma y gas pimienta contra los manifestantes.


El pasado 2 de julio, pobladores de la ciuad de Suchitoto, al norte de esta capital, así como organizaciones sociales se pronunciaron en una manifestación contra un proyecto de descentralización del agua potable que califican de privatizador.

En la demostración, que fue reprimida por agentes policiales, fueron arrestadas 14 personas, las cuales son procesadas bajo la Ley Especial contra Actos de Terrorismo.

Luna pidió a la Fiscalía General de la República que investigue el caso, especialmente los actos de tortura contra los detenidos, que cuando eran trasladados en helicóptero, fueron amenazados con tirarlos al lago Suchitlán.

De acuerdo con un informe de la PDHH, la PNC, la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y el Destacamento Militar Cinco señalan que los manifestantes fueron detenidos por desórdenes públicos y no por actos de terrorismo.

El funcionario subrayó que en este caso no es aplicable la controvertida ley antiterrorista.

Luna manifestó su preocupación por la presencia del Ejército en el control de la protesta.

En tal sentido instó a todas las instituciones que se vieron involucradas a que investiguen y deduzcan responsabilidades de quiénes causaron daños a los detenidos y si los torturaron.

domingo, julio 22, 2007

Bolivarian Association of Canada: Liberación de Nuestros Presos Políticos

La PNC y Seguridad Pública le tiran “la pelota” a la Fiscalía

Co-Latino

A la hora de redactar este editorial, aún no se tenía información sobre la resolución de una Cámara de Segunda Instancia, sobre la apelación que los abogados interpusieron, a favor de los reos políticos, capturados el 2 de julio, en Suchitoto, lo que esperamos, sea favorable para los prisioneros, por cuestión de justicia, y porque, hasta los mismos promotores han entrado en contradicciones.

Ahora resulta que los defensores de aplicar la Ley Antiterrorista, es decir, la jefatura de la Policía Nacional Civil, y el Ministerio de Seguridad Pública, se echan para atrás, y le tiran la pelota a la Fiscalía, para distanciarse de la mala aplicación de dicha Ley.


Y no sólo no están tratando de desligarse, sino que le echan la culpa a la Fiscalía. Por cierto, el Fiscal General, Félix Garrid Safie, en su afán de no dejar en evidencia, no sólo la ineptitud de la entidad, en el manejo del caso, sino las implicaciones políticas, ha insistido que los capturados en Suchitoto, cometieron “actos de terrorismo”.

Por supuesto que la marcha atrás de la jefatura de la PNC y del Ministerio de Seguridad Pública, no es porque se dieron cuenta de que se aplicó erróneamente la Ley, pues esto lo sabían desde un principio. Lo que les ha llevado a esa postura es la respuesta de rechazo nacional e internacional. Como ya lo apuntamos en un editorial anterior, hasta Amnistía Internacional emitió un comunicado oficial, en el que reflejaba su preocupación por las capturas.

Es decir, el revuelo ha sido tal, que los abanderados de detener el movimiento popular, mediante la Ley Antiterrorista, están hasta pidiendo la revisión de la misma. Claro, también es cierto que en su afán de corregir el yerro, están pensando en cometer otros, al solicitar reformar los Códigos Penales, para aplicarles más penas a los protestantes sociales, que a los mismos asesinos. Obviamente, así como se está derrotando la Ley Antiterrorista, la razón y la justicia, se encargarán de evitar otro absurdo jurídico. Así sea.

Libertad para los defensores de la vida en Tacuba

Denuncian imposición de dictadura civil en El Salvador

Managua, 21 jul (PL) La militante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Blanca Flor Bonilla denunció hoy aquí que en El Salvador se está implantando una dictadura civil, a través del gobierno del presidente Antonio Saca.

Hay una injerencia directa de la oligarquía, a través de Saca, en los órganos del Estado, aseguró Bonilla, quien asiste a la reunión de trabajo del Foro de Sao Paulo que concluye este sábado en Nicaragua.


La coordinadora de Relaciones Internacionales del FMLN explicó a Prensa Latina, que las medidas dictatoriales están reflejadas en sendas leyes aprobadas meses atrás, con el pretexto de luchar contra el terrorismo y el crimen organizado, respectivamente.

La llamada Ley Antiterrorista y otra contra el crimen organizado están diseñadas única y exclusivamente para reprimir a los movimientos sociales salvadoreños, sentenció Bonilla, quien denunció que existen 16 presos políticos en las cárceles de su país.

Diputada de su partido ante la Asamblea Nacional de El Salvador, la militante se mostró, sin embargo, confiada en que la presión popular va a derrotar las medidas dictatoriales del gobernante Partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

El pueblo está recuperando la conciencia, y estamos seguros de que los vamos a derrotar, recalcó Bonilla, en alusión a las elecciones generales de 2009, cuando coinciden los comicios presidenciales, legislativos y municipales.

Antigua organización guerrillera devenida partido político después de los acuerdos de paz de 1987, el FMLN representa a El Salvador en el Foro de Sao Paulo, a cuya reunión de trabajo en Managua asisten representantes de 13 países.

sábado, julio 21, 2007

SOYAPANGO ESCRIBE LA HISTORIA EN LA GOTHIA CUP

Leonel Bucaro
Diputado del PARLACEN
lbucaro@parlacen.org.gt

La representacion futbolistica de 14 años de Soyapango obtuvo el noveno lugar en la Copa Mundial de Clubes Gothia, en la ciudad de Gotemburgo, Suecia. La competicion fue reñida, ya que participaron 197 equipos distribuidos en 48 grupos, representando a 68 paises del mundo.

El equipo de Soyapango es felicitado después de vencer 3 – 0 al equipo sueco de Open.

La escuadra de Soyapango mostró un excelente rendimiento gracias al apoyo de la alcaldía y la preparación de los técnicos Memo Rivera, Jorge Barillas y Arturo Flores. Los cipotes clasificaron en primer lugar del grupo 11 dejando el segundo lugar para el representativo de Brasil, el Gremio Recreativo. En la segunda ronda de clasificación resolvieron su primer partido con solvencia derrotando al equipo Open de Suecia con marcador de 4 -0.

El miércoles por la mañana se enfretaron en la siguiente clasificación contra la fuerte escuadra de Italia, el equipo Ac Cuneo 1905. Éste partido no fue apto para cardíacos, ya que ambos contendientes pusieron todo para ganar, sin embargo los cipotes fueron superiores a los Italianos que recurrieron al juego sucio y mal intensionado para detener a los habilidosos soyapanenses, al final el triunfo fue para los salvadoreños con marcador de 2 - 1.

Por la tarde a las 13:50 en una cancha con un engramado perfecto y un clima fresco los cipotes continuaron su ruta de triunfos al derrotar de manera contundente al equipo sueco de Vänstra Frölunda 3 - 0, en este partido los muchachos demostraron una gran superioridad técnica y un alto nivel de concentración con mentalidad ganadora.

Recordando España 82

Por la noche después de un alto derroche de energía los seleccionados soyapanenses se enfrentaron a la fuerte escuadra Húngara, ante un marco impresionante de aficionados. El encuentro estaba programado para la 19:40 horas, el clima soleado y la cancha construida con grama artificial, como una mesa de billar.

Este partido definía el paso de los cuscatlecos para los cuartos de final y nos recordaba el enfretamiento del seleccionado nacional que nos representó en el Mundial de España 82 en aquella vergonsosa derrota de 10 - 1 ante los Húngaros.

Esta vez la historia fué diferente, los cipotes de Soyapango mostrarón un espíritu batallador, de guerreros incansables y comenzaron abriendo el marcador por intermedio de Fernando, el Ginger Amaya, ejecutando magistralmente una falta de penal al costado izquierdo del portero Húngaro. La representación Húngara vió de esa manera que el equipo de Soyapango estaba dispuesto a ganar el partido y a pesar de las considerables condiciones físicas favorables a ellos los soyapanenses estaban a las puertas de un triunfo histórico.

En el segundo tiempo el equipo de Hungria aprovechó una falta al borde del área y en una jugada a balón parado sacaron ventaja de su estatura con un gol de cabeza en el área chica. Con el empate el equipo húngaro pasó a la ofensiva del ataque, pero la buena labor defensiva no permitió que los europeos liquidaran el partido, al contrario los cipotes tuvieron dos jugadas claras de gol, una de ellas salvada por el travesaño.

El partido se definió por la via de los penales, dejando la victoria para los húngaros en un partido que ahora reinvidica al fútbol salvadoreño.

Felicitaciones al cuerpo técnico y al concejo municipal de Soyapango por el histórico triunfo en canchas europeas.

Gotemburgo, 20 - 07 - 07

Los cipotes de Soyapango corren a celebrar después de vencer al equipo de Västra Frölunda


Julito al momento de mandar un centro al corazon del área

El sentido humano de Saca y el Hospital Rosales

Por René Hurtado.

Los médicos, trabajadores y organizaciones populares, han denunciado la amenaza de privatizar la salud por el gobierno de ARENA, que maliciosamente no compra medicinas para los hospitales y obliga a los pacientes a morir sin atención médica y falta de medicina.

Esta malvada actitud de la derecha la sufre diariamente la familia pobre salvadoreña, y recientemente, tuve la amarga experiencia cuando mi hermana mayor fue ingresada al Hospital Rosales y por la mala atención murió- “de no sé qué enfermedad”- y su cadáver fue sacado de la sala y colocado en una banca- en el patio- mientras llegaba un familiar a recogerlo.


Este caso le pasa a muchos salvadoreños y esa experiencia también me la cuenta Adilio que sufrió el maltrato y la muerte de un niño de 15 años: “Recordando algunas imágenes de videos sobre el holocausto judío, donde las mujeres, hombres y niños se veían sometidos a la inclemencias del tiempo, sin ninguna ayuda médica,- en manos de ‘cuidadores’-, a quienes lo único que les importaba era tener los registros de cuántas personas habían y no preocuparse por la salud, así son las imágenes que se ven en las salas del Hospital Rosales, donde los ratones, los zancudos, las cucarachas y la falta de servicios sanitarios, acompañan a los pacientes y familiares. Hace algunos días, un familiar muy cercano, tuvo que ser atendido en el hospital. Nuestra familia preocupada por su estado, movió cielo y tierra para poder obtener un permiso que nos permitiera estar dentro de las instalaciones, ya que se trataba de un niño y logramos quedarnos a dormir en cartones colocados en el suelo, junto a otros salvadoreños.

Los servicios médicos del hospital no son de beneficencia de ninguna institución privada o del estado, sino que son producto del pago de impuestos de todos los salvadoreños, para poder recibir la atención médica que ordena la Constitución de la República y jamás esperamos recibir esta perversa y cruel atención a los salvadoreños.

En los 15 días que estuvimos en el hospital, vimos muchos pacientes que salieron- en calidad de cadáveres- sin que nadie cuestione los motivos reales del fallecimiento. La Dirección del Hospital, argumenta que las muertes son inevitables por el estado de salud del paciente, pero creo que el Ministerio de Salud,- y no me refiero al Ministro de Salud por su cuestionable reputación- investigue procedimientos; capacidad del personal médico, enfermeras, residentes; especialistas; condición de los equipos, para determinar si lo escrito en todas las actas de defunción corresponden a la causa verdadera de la muerte, para que los más pobres de los pobres, no mueran a causa de este deplorable sistema de salud pública.

El gobierno debe asignar al Hospital Rosales un mayor presupuesto para aumentar el recurso humano, es decir: médicos, enfermeras, laboratoristas, personal de alimentación y hasta los mismos vigilantes de la entrada al hospital, que son sujetos malcriados, e irrespetan a pacientes y familiares.

El presidente Saca debe investigar con funcionarios de confianza y que tengan autoridad y ética necesaria, para que resuelvan este grave problema que diariamente sucede en el Hospital Rosales y que ofende la dignidad de los salvadoreños que acuden al hospital para obtener atención médica.

Presidente Saca, la mejor huella que puede dejar de su administración, será la de brindar a los más pobres de los pobres, un sistema de salud pública confiable en todos sus departamentos, incluyendo nuestro Hospital Rosales, el cual, puede ser, que esté causando más muertes que la misma delincuencia. Recuerde su promesa de campaña política, donde ofreció “UN GOBIERNO CON SENTIDO HUMANO”.

Esta irresponsable atención médica a los salvadoreños y la amenaza de privatizar la salud, se llama TERRORISMO DE ESTADO contra la salud del pueblo- ¿por qué no le aplica su propia Ley Antiterrorista a estos funcionarios?

Bandera de Cuba ondea sublime, gloriosa en alcaldía de Toronto

Pastor Valle-Garay
Universidad York

Toronto, Canadá – Ya es rutina. En cada aniversario del triunfo de la revolución Toronto proclama el Día de la Amistad con Cuba. En la alcaldía de esta gran metrópolis ondea orgullosa la bandera de Cuba.

Presidido por el alcalde de Toronto, el solemne acto tradicionalmente cuenta con la distinguida presencia de la Gobernadora General de Canadá, de Laureano Cardoso, Cónsul General de Cuba en Toronto, de diplomáticos acreditados, de numerosos parlamentarios, de la Asociación de Amistad Cuba-Canadá, de destacados miembros de la comunidad académica, artística y comercial y de nutrido público. Como de costumbre cierra la función con broche de oro la contagiosa música de la isla.


Lo que definitivamente no es nada rutinario es que la ceremonia se repite con igual entusiasmo en muchas otras ciudades canadienses. En efecto la conmemoración de la magna fecha se ha convertido en simbólico reconocimiento nacional de los extraordinarios 62 años de ininterrumpidas y respetuosas relaciones entre Cuba y Canadá.

No ha sido fácil. Pero a través de seis décadas y contra los vientos y mareas de la Casa Blanca, la ejemplar relaciones entre Cuba y Canadá ha devenido en una hermosa lección de soberanía a los pueblos del mundo y en contundente manifestación de dignidad y de integridad ante las embestidas de Washington.

En un principio solamente Canadá y México en el Hemisferio rechazaron las imperiales orientaciones que pretendían obligarles a romper con Cuba. Sin lugar a la menor duda, la inalterable posición de Ottawa refleja la solidaridad del pueblo canadiense que en todo momento hizo suyo el derecho a mantener relaciones normales con Cuba, apoyar los principios de autodeterminación cubana y de no-intervención, reclamar por la liberación del niño Elián González, secuestrado por autoridades estadounidenses en Miami, repudiar al encarcelamiento de los Cinco de Cuba y demandar el cierre de la ilegal base militar en Guantánamo

Como resultado, la hermandad Cuba-Canadá se ha convertido en una celebración de las extraordinarias relaciones diplomáticas, comerciales, educacionales, artísticas, culturales y turísticas que, enmarcadas en respeto mútuo, enriquecen a ambas naciones. Lo comprueba un breve vistazo -a vuelo de pájaro, por decirlo así y por las restricciones de tiempo y espacio- a la grata acogida canadiense ante el fenomenal despliegue de cubanidad que observan provincias y ciudades y que se manifiesta en la amplia gama de realizaciones cubanas tanto en las artes como en los negocios, el comercio y sobre todo en la condición humana. .

Por el volumen y por la magnífica calidad de las expresiones culturales de Cuba que recorren este país, no es exagerado afirmar que realmente somos testigos presenciales de la cubanización artística de Canadá. Quizás parezca un poco exagerado pero nuestro cotidiano contacto con esta realidad nos dice que tal concepto no está muy lejos de la verdad.

En los últimos meses el público canadiense una y otra vez abarrotó los teatros y centros nocturnos más importantes de la nación para ovacionar las espectaculares actuaciones del Buena Vista Social Club, de Juan Formell y los Van Van, de la cantautora de la Nueva Trova Liuba María Hevia, del Ballet Cuba de Lizt Alonso con Omara Portuondo, de los Muñequitos de Matanza, del trovador Carlos Valera, el animador Antolín el Pichón, el baladista Pablo FG y Elite, el cantante Adalberto Álvarez, la cantautora de rap Telmary, la orquesta Cuban All Stars, el grupo coral del Ensemble Vocal Nexos, el ragaetton de Zona Franca y Manuel Simonet y su Trabuco.

Esta explosión cultural cubana, sin comparación en los anales artísticos canadienses, se ganó el cariño y la admiración del público y de la prensa. Tan apoteósico fue el recibimiento de la magistral coreografía de VIDA del Ballet Cuba de Linz Alfonso durante el Festival Luminato de las Artes y de la Creatividad Toronto 2007 que el prestigioso y centenario teatro Royal Alexandra de Toronto prorrogó la estadía del espectáculo por varias semanas más de lo programado. En el Concurso de Canto Coral en Laval, Québec 2007, el Ensemble Vocal Nexos de La Habana no solo capturó el Primer Premio y Medalla de Oro en el concurso internacional de canto coral sino que se mereció el premio del público logrado con el 82% del voto de los espectadores que asistieron a los conciertos.

La legendaria actuación de reconocidos artistas cubanos ha dejado tan profundas huellas en nuestra cultura que un sinnúmero de restaurantes y centros nocturnos especializándose en la música y en la cocina cubana predominan en las ciudades canadienses. Para muestra un botón: en Toronto el programa Café Latino que conduce la talentosa cantautora Amanda Martínez en la popular estación de radio Jazz.FM-91, dedica gran parte de su programación a la música cubana. Amanda, de descendencia mexicana y surafricana, no oculta su admiración por Cuba. Varias visitas a la isla reflejan la influencia de la música cubana en su repertorio que culminará en la realización de dos sueños de la exquisita artista el próximo mes: Amanda contraerá matrimonio y cantará en el Festival de Jazz de La Habana. Mágico simbolismo. Ineludible. Romántico. Encaja perfectamente bien en la especial y recíproca relación entre las dos naciones. Cuba será su luna de miel.

Tan significativo como la música popular es el impactante efecto de las bellas artes y de la ciencia cubana. Importantes conferencias de investigadores científicos cubanos, especialmente en la medicina nuclear, de renombrados escritores, poetas, académicos así como cautivantes muestras de renombrados artistas visuales, de especialistas en la comunicación y en la cinematografía continúan contribuyendo enormemente a la fibra cultural canadiense.

En la pintura tanto el Museo Real de Ontario como otras galerías canadienses han destacado las obras de los pintores Eduardo “Choco” Roca, Agustín Bejarano, Zaida del Río, Carlos Garaicoa, Annia Alonso, Wilfredo Prieto, Renier Rodríguez Méndez, Ramón Ramírez Ruiz y Abel Dumpierre entre otros. En la literatura Canadá ha compartido con Nancy Morejón, Israel Rodríguez y Laura Ruiz gracias a las gestiones del profesor canadiense Dr. Keith Ellis, miembro honorario de la Unión de Artistas y Escritores de Cuba y especialista en las obras de Nicolás Guillén y de Pablo Creach Corrales, Director del Programa Martiano.

La rúbrica del turismo merece mención aparte. Es ahí donde se nota de forma masiva el cariño y la predilección del canadiense por Cuba. Más de 600 mil visitantes canadienses, una tercera parte de todos los turistas del mundo que optan por Cuba cada año para sus vacaciones, estrechan más aún los fuertes lazos existentes entre las dos naciones. Se calcula que solo de Toronto departen anualmente más de 200 mil visitantes para disfrutar del sol, de las playas, de la música y de la legendaria hospitalidad cubana.

Tampoco se quedan atrás los negocios bilaterales. Conforman un sólido tributo al acercamiento comercial. La minera canadiense Sherritt Mines explora sectores claves del niquel, del petróleo y de la electricidad en la isla mientras Cuba invierte en recursos mineros en la provincia de Saskatchewan. El famoso habano se distribuye desde la más humilde tabaquería canadiense hasta los elegantes y exclusivos salones de la Casa del Habano de Yorkville en Toronto donde se citan estrellas del cine, deportistas, políticos y turistas estadounidenses para darse el lujo de encender y degustar uno o más del famoso Cohiba que los desatinados de Washington les prohiben fumar en su país. Igual ocurre con la popularidad de la cerveza Cristal, embotellada por Labbatts en Canadá, con la distribución y acogida del ron Havana Club y los renombrados mariscos cubanos que complementan tan bien la cocina canadiense.

¿El liderazgo de la revolución? Canadá lo respeta y lo admira. La especulación no es cosa nuestra. A diferencia de los enfermizos apátridas de Miami y de la demente obsesión de la Casa Blanca y de la CIA e independiente de la afiliación del político de turno en Ottawa, la población canadiense no se inmiscuye en los asuntos internos de la nación amiga. Vive y deja vivir. El canadiense, por ejemplo, sinceramente se preocupó por el estado de salud del Presidente Fidel Castro. Pero en contraste a las aves de mal agüero al sur de la frontera, en Canadá nadie se involucró en perversa especulación sobre desenlaces fatales. De vez en cuando uno que otro amigo canadiense indagaría “¿Cómo sigue Fidel?” Era la pregunta de alguien que se interesaba por la mejoría del paciente y lo daba por descontado. Sonreían al decirlo, como anticipando con agrado la repuesta. Ya mejoraría Fidel. No se defraudaron. Mejor así.

¿La situación política de Cuba vis-a-vis Washington? No hay fuerza en el mundo que engañe a las decenas de millones de canadienses que han visitado Cuba en tantos años. Ver para creer. Son testigos fehacientes de los incuestionables logros de la revolución en la educación, en la medicina, en las relaciones humanas y en el orden social. Ninguna de ellos necesita ni quiere ser influenciado por retrógrados en Ottawa o en Washington. Han visto la vida en Cuba con sus propios ojos. Han compartido muchos años con el pueblo cubano. Sobran las advertencias necias. Los hechos hablan volúmenes. Han formado juicio. Se regocijan y admiran los triunfos y como siempre los celebrarán este 26 de julio y en cada oportunidad que visiten la isla.

Las metas humanitarias de ambas naciones son igualmente fascinantes. Cada año el pueblo canadiense se entrega con entusiasmo al éxito de la Caravana de Amistad de los Pastores por la Paz. Cada año la participación del pueblo cubano en el maratón Terry Fox en lucha contra el cáncer sienta record en Cuba y es fuente de inspiración. ¡Es simplemente maravilloso! Dos naciones totalmente diferentes en lenguaje, clima, bagaje cultural e ideología política se respetan, se complementan, se apoyan y celebran causan comunes. Al fin de cuentas, se llevan perfectamente bien. Más que suficiente razón para celebrar el triunfo de las ideas sobre la voluntad del opresor.

¿Qué hace posible la conmemoración de la revolución? En Cuba, el pueblo. En Canadá, es el compromiso de amor de los dirigentes conscientes, de la solidaridad, de los sindicalistas, de estudiantes y académicos respetuosos del derecho cubano a sobrevivir y a sobreponerse a los obstáculos que lanzan los enemigos de la revolución.

En lo diplomático y gubernamental, el éxito corresponde a la denodada labor de individuos entregados al funcionamiento correcto de las relaciones entre Cuba y Canadá. En este rubro se destaca la brillante actuación de Ernesto Santí Darias, Embajador de Cuba y su extraordinario equipo en Ottawa, de Laureano “Paquito” Cardoso, Cónsul General de Cuba en Toronto, del Consulado General en Québec y de Carlos Zambrano, hábil director del Concejo de Turismo de Cuba en Toronto. Se trata en realidad de un puñado de individuos, pequeño en números pero grandes en humanidad y en su compromiso de desarrollar una labor titánica por el pueblo de Cuba y por la revolución. Cuba no podría pedir mejor representación en el exterior.

Es entonces apenas justo darle al césar lo que es del césar. Para los incansables impulsores de 62 años de luna de miel entre Canadá y Cuba, para el pueblo cubano, Canadá no puede hacer otra cosa que felicitarles, reiterarles su solidaridad incondicional, enviarles sus mejores deseos y decirles que mientras Cuba tenga tanta gente que la quiera, la revolución y la bandera de Cuba ondean orgullosas e invencibles.

viernes, julio 20, 2007

Salvadoreños indignados por sonado caso de Suchitoto

San Salvador, 20 jul (PL) Organizaciones populares y familiares de los salvadoreños arrestados en la localidad de Suchitoto, al norte de esta capital, reaccionaron hoy indignados contra el poder judicial por pretender juzgar como terroristas a los detenidos.

La decisión de procesar a ocho nacionales bajo la denominada ley antiterrorista, anunciada la víspera, fue interpretada como "un acto de terrorismo contra el movimiento social y sindical" por William Huezo, dirigente de la Asociación General de Empleados Públicos y Municipales.


Es una mala señal e indica que el gobierno no estará dispuesto a escuchar ideas de disenso, advirtió el líder gremial acerca de la suerte de los apresados el pasado 2 de julio en Suchitoto, mientras protestaban contra la política de privatizaciones en el país.

Asimismo familiares de los acusados coincidieron en calificar la ley antiterrorista de un instrumento mordaza para acallar la protesta social.

Han cometido un grave error, no dejemos que el Estado nos arrebate la fe, advirtió Julio César Portillo, esposo de Marta Lorena Martínez, líder comunitaria, quien se mantiene encarcelada junto a otros siete salvadoreños.

Centros de Desarrollo Infantil de la municipalidad lanzan campaña contra el maltrato infantil

Procurando el bienestar de la niñez capitalina, la Alcaldía Municipal de San Salvador en coordinación con los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), el Cuerpo de Agentes Metropolitanos CAM y Concejalía de la Mujer, lanzaron este 19 de julio, la campaña de prevención contra el maltrato infantil. (Leer mas)

Aplicarán Ley antiterrorista en caso Suchitoto en El Salvador

San Salvador, 20 jul (PL) Las 13 personas capturadas en las afueras de la ciudad salvadoreña de Suchitoto, durante las protestas contra la privatización del agua potable, serán procesadas por el delito de terrorismo, informaron hoy fuentes judiciales.

Los integrantes de la Cámara Especializada de San Salvador confirmaron la detención de nueve imputados y determinaron la libertad condicional para otros cuatro, que tendrán que presentarse ante el tribunal cada 15 días y tienen prohibido salir del país.


Ante la continuación del proceso por actos de terrorismo, a la defensa sólo le queda esperar por que la Corte Suprema de Justicia resuelva un recurso de hábeas corpus que presentaron hace dos días a la Sala Constitucional, precisó el diario, la Prensa Gráfica.

De acuerdo con el procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Oscar Luna, en el ámbito de las protestas en Suchitoto ocurrieron "capturas ilegales" porque algunos de los acusados no estaban en la concentración cuando fueron apresados.

Esto sugiere que hubo arbitrariedad de parte de las autoridades policiales, puntualizó el funcionario.

La decisión de procesar a los detenidos bajo la Ley contra el terrorismo fue anunciada la víspera, mientras decenas de representantes de organizaciones sociales permanecían frente al tribunal, en la colonia capitalina Escalón.