lunes, octubre 17, 2011

Militancia del FMLN activa en el Departamento de San Salvador

Sitio Oficial FMLN

Los funcionarios públicos y la militancia del FMLN siguen enfocados en labores de apoyo a los comités de emergencia de los distintos municipios del país. El pasado domingo 16 de octubre, se hizo un recorrido por varias ciudades del área metropolitana de San Salvador que se han visto afectadas por la situación climática que golpea el territorio nacional.

La compañera Blanca Flor Bonilla, Alcaldesa de Ayutuxtepeque, declaró que el comité de emergencia municipal de esa localidad, se activó desde el pasado martes 11 de octubre, “desde ese día estamos con alerta amarilla por la alta vulnerabilidad de este municipio. Tenemos mapeadas las zonas de riesgo, como el cantón Los Zapotes (en la zona del volcán), el cerro El Carmen con alrededor de 40 comunidades, algunas zonas declaradas no habitables desde la pasada tormenta Ida, donde la gente se ha visto obligada a seguir viviendo en esos mismos lugares; así mismo tenemos 7 quebradas, 5 de temporada invernal y 2 de temporada de invierno y verano; además 28 cárcavas que también requieren de nuestra atención, por ello el carácter permanente del comité de emergencia municipal desde junio del 2009, con reuniones periódicas en tiempo ordinario cada 15 días y en época de emergencia, todos los días”, aseguró la compañera.

Sobre el trabajo realizado por la militancia del FMLN, la Alcaldesa de Ayutuxtepeque explicó que esta se ha integrado en diferentes comisiones, administrando el albergue que funciona en el Centro Escolar Doroteo Vasconcelos, “gracias a la participación organizada del partido y el acompañamiento del pueblo, así como al personal de la Alcaldía y la cooperación de la población, ahora la gente se ha ido incorporando a los 6 albergues instalados en el municipio, en el Instituto Nacional de Ayutuxtepeque, el Centro de Desarrollo Infantil, la iglesia el calvario, el albergue de Los Llanitos bajo supervisión de la zona en riesgo, y el último abierto en la escuela de Mariona. Contamos con 29 comités de salud y protección civil, monitoreando cada zona dos veces al día”, detalló la edil. En Ayutuxtepeque se ha instalado una unidad de atención en salud mental, con actividades tanto para niños y niñas como para adultos. “Contamos con la coordinación con municipios aledaños como Mejicanos y Cuscatancingo, con los que conformamos la Micro Región Mélida Anaya Montes”, puntualizó la compañera.

El Diputado Benito Lara también estuvo apoyando el trabajo realizado en ese municipio, “estamos colaborando con los comités de base y la municipalidad, tanto en las evacuaciones preventivas y el apoyo a la emergencia como tal, en los albergues”, declaró el compañero Coordinador Departamental de San Salvador. “Con la cooperación de la Fuerza Armada y la PNC se hizo un esfuerzo grande en las faldas del volcán para movilizar y evacuar familias que no querían desalojar por no abandonar sus pertenencias, pero debemos entender que en este momento la prioridad es salvar las vidas de los salvadoreños y salvadoreñas, finalmente logramos movilizar a unas 600 personas a los diferentes albergues municipales”, señaló el Congresista.

En San Martín, el compañero Mario González declaró que han atendido varias zonas del municipio, “estamos coordinando con las instituciones de Emergencia Nacional atendiendo las zonas de la comunidad Los Gemelos, La Palma, Tierra Blanca, San Joaquín, finca La Bretaña y Valle Las Delicias, donde estamos monitoreando 53 zonas de riesgo. En este momento nos encontramos evaluando daños en la red vial y esperamos repararla en cuanto salgamos de la emergencia. Gracias al mapeo del municipio y al aporte de nuestra militancia estamos minimizando los efectos de esta temporada lluviosa, eso nos permite dar ayuda oportuna y efectiva a las emergencias que se presentan”, aseguró el Alcalde tineco.Por el momento, en este municipio funcionan 5 albergues, el primero en el agromercado, sobre la carretera de oro, otro en las instalaciones del nuevo mercado, por las bodegas del ex IRA, un tercero en el Centro Escolar La Palma, otro en la iglesia evangélica de la comunidad Los Gemelos y un quinto albergue en la casa comunal del Valle Las Delicias.

La Diputada electa del PARLACEN, la compañera Mirtala López, explicó la labor que realiza la militancia del FMLN, “en este momento estamos apoyando en San Martin y luego nos moveremos a Panchimalco para llevarles las vituallas que la misma militancia ha entregado y procesado para esta emergencia nacional, asimismo otros Diputados y Diputadas de nuestro partido están recorriendo el país para apoyar y acercar estas ayudas a las municipios más necesitados. Gracias a la activación de los comités de base del FMLN, estamos monitoreando todo el territorio nacional y es de ahí de donde sacamos la información para llevar atención médica, ropa, víveres y demás, a los lugares más afectados, orientando de mejor manera la gestión del partido. La ayuda se obtiene de donaciones de compañeras y compañeros, el empresariado, los amigos del partido y simpatizantes, contribuyendo con frazadas, plásticos, cocinas, etc; que gracias a los principios de solidaridad del partido, estaremos apoyándonos entre nosotros, junto a la gente en todo el territorio, como siempre lo hemos hecho”, afirmó.

El Alcalde de San Martín informó que ante cualquier emergencia en el municipio, está habilitado el número telefónico 22 58 85 99, si se quiere colaborar voluntariamente, pueden acercarse a la municipalidad, para ayudar con las necesidades de víveres, ropa, artículos de higiene personal y ropa para cobijo.

En la población de Panchimalco, el compañero Mario Meléndez, Alcalde de ese municipio, manifestó que se ha superado la capacidad instalada para atender la emergencia, “esperábamos atender 150 familias y hemos llegado a 400 familias, por lo que carecemos de colchonetas, frazadas y alimentos. Ya son ocho días de tormentas constantes, la topografía del municipio presenta numerosos barrancos y el terreno está frágil, estamos previendo deslizamientos de tierra. Nuestra militancia se ha activado para atender los albergues instalados, así como para visitar cantones y caseríos en riesgo, también los comités de base del FMLN nos acompañan en la atención a derrumbes y demás situaciones que superan los grandiosos esfuerzos del comité de emergencia municipal”, declaró el jefe edilicio de Panchimalco.

El compañero Benito Lara afirmó que nuestra militancia se ha activado en los 19 municipios del Departamento de San Salvador, “nos hemos activado en Rosario de Mora, en Ilopango estamos monitoreando el desagüe del lago que siempre se tapona, esta vez se está monitoreando y trabajando con el MOP para tratar este sitio en especial, igual nos hemos activado en el resto de municipios del Departamento”.

El Diputado aprovechó para hacer un llamado especial a los comités de base del FMLN en el exterior, “aprovechamos para hacer un llamado a los comités de base en el exterior para que se activen con campañas de solidaridad, pues la parte más difícil vendrá en breve, la parte de la reconstrucción, necesitaremos apoyo en salud, educación y obras públicas, para hacer más fuerte y solidario nuestro país”, concluyó el compañero.

Buen acuerdo entre maestros y autoridades

Licda. Norma Guevara de Ramirios

El pasado lunes tres gremiales del magisterio nacional, incluido ANDES 21 de junio alcanzaron un acuerdo con autoridades del órgano ejecutivo. Los maestros reclamaban que se aplicara el aumento de 10% a los salarios menores a $600.00 y de 6% a los salarios menores a $1,000.00 y mayores a $600.00. A partir del mes de julio más de 44,000 maestros reciben ese aumento, pero las gremiales demandaban la aplicación retroactiva de la medida en virtud de que la Ley de la Carrera Docente establece que además de las nivelaciones salariales establecidas, gozarán de los aumentos de orden general que el gobierno establezca.

El acuerdo permitirá que la parte correspondiente a los meses de Enero a Junio les sean pagados en dos cuotas en el año 2012, con lo cual se resuelven dos problemas, el del gobierno, que carece de los más de 13 millones de dólares que representa el pago retroactivo de Enero a Junio, y el de los maestros, que demandan la aplicación de la ley. Se cargará al presupuesto del próximo año el pago de esta obligación.

La controversia entre gobierno y magisterio estaba tomando dimensiones indebidas como amenazas de paro y hasta “bloqueo a las fronteras”. Cualquier interrupción de clases afecta al estudiantado: niñas, niños, adolescentes y jóvenes, un sector que por sus edades y por las condiciones sociales y económicas de la mayoría de familias necesitan de una dedicación abnegada de maestros y maestras, así como de políticas públicas que les protejan su derecho a la educación.

El salario inicial de un maestro o maestra en el año 2002 era de $372.00 (Categoría 6 nivel 2), y el máximo para el mismo año, era de $592.00 (categoría 1, nivel 1), en enero de 2011 la oscilación entre ambos extremos del escalafón estaban en $472.63 y $850.00 respectivamente. De acuerdo con la Ley de la Carrera Docente cada tres años debe revisarse o ajustarse el salario y la próxima vez corresponde al año 2012, lo que hace prever que el presupuesto 2012 contemplará la aplicación correspondiente.

La política educativa del actual gobierno está orientada a promover el desarrollo educativo de nuestra población cumpliendo el deber de garantizar el acceso a la escuela de niñas y niños.

Las medidas adoptadas bajo el concepto de Plan Anti Crisis asumidas desde el inicio del mandato del Presidente Funes, aseguran que este derecho consignado en la Constitución y en las leyes se convierta en realidad. El impacto de los programas alcanza a la familia y a sus hijos que estudian en escuelas públicas como el paquete de cuadernos, uniformes y zapatos, así como la alimentación escolar que en conjunto representan más de 100 millones de dólares cada año. Estas medidas de protección en el mediano plazo deben elevar sensiblemente el nivel educativo de nuestra población, condición imprescindible del desarrollo social, económico y democrático de nuestro país. Estos objetivos de mediano plazo requieren que la continuidad de las políticas y el papel decisivo del magisterio se complementen en vez de contraponerse. De la solución adecuada de cualquier conflicto entre maestros y maestras y gobiernos debe beneficiarse el desarrollo de la educación de toda nuestra población, debe beneficiar al país entero.

El Ministerio de Educación ha asegurado la estabilidad laboral a más de ocho mil maestros que laboraban bajo la modalidad de contratos en el antiguo programa EDUCO, la planta oficial de maestros y maestras que en 2009 era de 33,890, ahora supera los 44 mil. Además, el Ministerio ha invertido en equipamientos de aulas, mobiliario, reconstrucción de 164 escuelas dañadas por la tormenta Ida, etc. La inversión en este campo de infraestructura al mes de mayo pasado representaba 52 millones de dólares. Se ha beneficiado con oportunidades de especialización a nivel de post grado a 3,794 docentes, y se han capacitado con el nuevo modelo educativo otros 1,200 además de sensibilizar a directores, padres y madres de familia para asumir el nivel inicial de educación a otras dos mil personas.

En 2010 se alfabetizó a 52 mil personas y este año el programa rondará los 60 mil. Un hecho importante es la recuperación de la confianza despertada por la modalidad flexible que permite a personas adultas, retomar estudios, especialmente de enseñanza media, beneficiando a 60 mil personas.

Es obvio que estamos en presencia de una nueva política educativa en la que importan los estudiantes, su entorno familiar, los centros educativos, las empresas de distinto tamaño. Para obtener mejores resultados se requiere la contribución del magisterio, de su rol en el cambio social, por ello el diálogo entre gobierno y maestros debe ser sistemático y enfocarse en la mejora de nuestra realidad educativa.

domingo, octubre 16, 2011

Militantes a seguir atendiendo la emergencia, FMLN

Llamado urgente a la militancia del FMLN

FMLN vuelca todo su esfuerzo a la solidaridad con las familias afectadas

Domingo 16 de Octubre de 2011
Sitio Oficial FMLN

En cumplimiento de las instrucciones del Secretario General del FMLN, compañero Medardo González ante la emergencia nacional, la militancia del FMLN está participando desde el primer momento en todo tipo de labores humanitarias y de solidaridad destinadas a apoyar a nuestras hermanas y hermanos salvadoreños afectados por las intensas lluvias que azotan nuestro país.

Con este fin se suspendieron todas las actividades partidarias planificadas con anterioridad, incluyendo los actos de conmemoración del natalicio de nuestro líder histórico, Schafik Jorge Handal, para dedicar todos los esfuerzos del Partido a apoyar a las familias afectadas, sin distinción alguna.


Durante las últimas 48 horas, la militancia se ha volcado a labores de acopio y distribución de materiales para auxiliar a las familias que han sido golpeadas por el temporal, como plástico, agua, comida, frazadas, ropa, colchonetas y medicamentos. También se han distribuido juguetes para los niños alojados en albergues.


En el caso de San Salvador, desde aún antes de que se declarase la emergencia nacional, y ante las intensas lluvias, nuestra militancia visita las comunidades más afectadas, muchas de ellas en peligro de deslaves o de inundaciones, llevando la ayuda necesaria y tomando nota de cada situación para solicitar, en los caso que fuese necesario, el apoyo de las diversas instituciones del Gobierno Central.

Desde que se declaró la emergencia nacional se han visitado diversas comunidades de la capital, entre las que se encuentran: Comunidad San Diego, Cristo Redentor, Cristo Paz, Las Palmas, Jesús de Nazareth, 12 de octubre, todas ellas del distrito 3.

La Comunidad Nueva Israel, en el distrito 4, fue visitada dos veces en el mismo día sábado, en la mañana para entregar alimentos y ropa, y en la tarde para realizar entrega de víveres, 25 colchonetas y juguetes para las familias alojadas en albergues, cuyas necesidades fueron identificadas en la visita matutina.

También se visitó la comunidad El Cañito en el distrito 5 y Lomas de la Campiña, La Fosa y Colonia del Bosque, en el distrito 1, entre otras. 
 
Por otra parte se ha establecido un centro de acopio en el local del Comando Municipal del FMLN de San Salvador, 29 Avenida Norte, Colonia Buenos Aires, Nº 1161, constituido en Comité de Emergencia hasta que se supere la crisis.

El FMLN y su militancia permanecen en alerta y movilización permanente en apoyo a las familias afectadas mientras dure esta emergencia y continuará cada día visitando las comunidades que sufren los efectos de las lluvias y llevando la ayuda material y humana que sea necesaria.


Unidad de comunicaciones
FMLN- San Salvador

15 de octubre de 2011

domingo, julio 25, 2010

El Salvador: ¿Qué se hizo la SII de la Guardia Nacional?

Por Victor Regalado
El Independiente - Un periodico para el cambio social


"La gente que trabajaba en la Sección II de La Guardia Nacional no fue desmovilizada, sino que pasaron a trabajar en la clandestinidad para las estructuras políticas de la derecha". Eso es lo que afirma mi interlocutor.

Pienso que debe tener razón, o que sabe de qué está hablando pues trabajó para un cuerpo de seguridad y estuvo cerca de los temibles aparatos secretos dedicados al trabajo de persecución de opositores políticos.

- "Toda esa violencia que estamos viendo en El Salvador, de dónde piensa que viene, y quienes son los responsables", me lanza a manera de pregunta.

- Pienso que el crimen organizado está tratando de que el país sea ingobernable, que la gente tenga miedo y piense que había menos violencia con los anteriores gobiernos, respondo sin entrar en mayor análisis. Quiero saber lo que mi interlocutor sabe y piensa.

"Los mareros no son los responsables, ellos hacen lo que les dicen. Quienes están detrás son los que antes fueron de la Sección II de La Guardia y de los otros Cuerpos. Ahora son ellos los que sirven de enlace entre las maras y los meros del crimen organizado, y ahí puede estar seguro que hay militares metidos y todos esos que han sido presidentes por ARENA".

- ¿Y cómo lo sabe?, inquiero.

- "Y Quien más puede ser, siempre ha sido así. Cuando yo estuve en La Guardia el teniente Rufino Garay, jefe de la SII, seleccionaba entre los nuevos guardias a los que él consideraba que podían ser miembros de la Sección II, y esa era la gente que mandaban para que fuera a reprimir, torturar y matar a sangre fría"

- ¿Mataban gente en la Guardia Nacional?

- "Pues yo no sé si los mataban en La Guardia Nacional, pero ahí cerca de donde estaba el comedor para la tropa, habían unas matas de guineos para darle de comer a los guardias, ahí que busquen y van a encontrar restos de gente que fueron enterrados, y esos eran opositores políticos. En ese mismo sector habían unos barriles, que al principio yo creía que servían para quemar papeles, hasta que me di cuenta, y otro guardia me lo confirmó, que en ellos metían los cadáveres de opositores que habían sido capturados y les desfiguraban la cara con acido antes de irlos a tirar o enterrar, para que no los pudieran reconocer."

- ¿Y porqué hacían esas cosas?

- "Bueno, esas eran órdenes que llegaban de casa presidencial, del presidente Molina."

- ¿A usted le consta que de casa presidencial llegaban esas órdenes?

- "Claro, si mire, en La Guardia todo se llegaba a saber. Se supone que éramos gente de confianza del régimen. Eso sí, siempre éramos vigilados por guardias de la Sección II. Nos decían cosas para ver como reaccionábamos, y aunque a fuerza de ver tantas cosas, habíamos guardias que íbamos despertando, teníamos que quedarnos callados porque si no, nos mataban."

- Cuénteme de una orden que usted sabe que llegó de casa presidencial.

- "Si hombre, todos los guardias nos enteramos de lo que le voy a contar, y si no que pregunten, por hay andan algunos guardias que saben todo eso."

- ¿Y usted me puede dar los nombres de esos guardias?

- "Sí, por supuesto. Es más, hay unos que se han hecho borrachos o drogadictos, porque sólo así pueden soportar las pesadillas de todo lo que vieron o en lo que participaron. Han quedado enfermos."

- ¿Y no le da miedo saber esas cosas?

- "¿Cómo, cómo?. Ellos son los que tienen miedo, y cómo no lo van tener después de todo lo que han hecho. Ellos saben que cada día hay más gente que sabe todo esto. Lo que le estoy diciendo, no soy el único que lo sabe, los antiguos G.N. hablan de todo esto."

"Le voy a dar un ejemplo: hay un guardia de nombre Antonio Cortez que asegura que el verdadero asesino de Monseñor Romero es el teniente GN Carlos Amaya Rosas que fue miembro de la SII. En la guardia también supimos por casualidad algunos guardias, que el asesino de Rutilio Grande se llama José María Claros." Mientras pienso que el cerco en que se encuentran los antiguos represores civiles y militares, se estrecha cada vez más, pregunto:

¿Y la orden que me decía?

- "¡Ah! sí, la orden. El día 30 de julio de 1975 amanecimos de emergencia, es decir que estábamos concentrados y no podíamos salir aunque no tuviéramos nada que hacer. El portón principal del cuartel de La Guardia amaneció con una luz roja encendida, recuerdo que nosotros decíamos que parecía el foco de un prostíbulo."

"Como a la una de la tarde regresó de casa presidencial, todo azorado, el coronel Carlos Avilés."

"La orden era, ir y disparar contra los estudiantes para contener la
manifestación que venía de la Universidad Nacional. El coronel Mario Rosales y Rosales habló de aplicarles el artículo 7 de la cartilla de servicio de la Guardia Nacional. Cómo si el artículo 7 hablara de bajar mangos".

- ¿Qué dice el Artículo?

- "Sus primeras armas deben ser la persuasión y la fuerza moral, recurriendo a las que lleve consigo sólo cuando se vea ofendido por otras o sus palabras no hayan bastado. En este caso, dejara siempre bien puesto el honor de las armas."

"Sabíamos que para aplicar ese artículo era necesario que fuéramos agredidos, y lo que pasó en la manifestación es que los estudiantes eran gente desarmada gritando con carteles. Al comenzar la represión los estudiantes salieron huyendo, pero muchos guardias a pesar de eso dispararon, y a los que trataban de escalar un muro del Hospital del Seguro Social para escaparse, también les dispararon y a otros los mataron con machete en el jardín y zona verde del paso a dos niveles."

- "Ese día el teniente "Miquillo".

- ¿Cuál es su nombre?

- "No lo recuerdo, pero es de apellido Díaz Guillen, originario de Chinameca. Llegó a la Guardia procedente de Caballería. En los días de la guerra apareció en los periódicos con el grado de coronel y nombrado como jefe de la brigada de Santa Ana."

- Que pasó con el teniente "Miquillo".

- "Se comportó como un ser de lo más cobarde, hiriendo y matando estudiantes. Pero hubo guardias que auxiliaron a algunos estudiantes. Seguramente debe haber sobrevivientes de esa masacre, que pueden confirmarlo. Esos guardias en vez de disparar, metieron estudiantes en unos furgones para salvarlos, liberándolos después."

"La mayoría de guardias mataban estudiantes, mientras algunos guardias, a pesar del miedo de recibir una ráfaga de G3 por la espalda, recogíamos estudiantes heridos para ponerlos a salvo en el Hospital."

"Durante la masacre, se le quitaron cámaras y notas a los periodistas y fotógrafos para que no hubieran pruebas; luego llegaron los camiones cisterna para lavar la sangre que corrió por la calle. De regreso al cuartel, el jefe del operativo, el coronel Servio Tulio Figueroa, que durante el operativo llevaba lentes oscuros, ordenó que la caravana de la muerte, que éramos nosotros, pasara de manera amenazadora enfrente de laUniversidad para aterrorizar a la comunidad universitaria. Créame, que sentí vergüenza, la cara se me caía de vergüenza, igual que a otros guardias, que ingresamos a ese cuerpo creyendo servir a la patria. Ese día comencé a pensar seriamente en dejar todo aquello y desertar."

"Por eso le digo que detrás de los mareros está toda esa gente de los servicios especiales de los diferentes cuerpos. Cómo cree usted que los iban a dejar libres así nomás. Hoy trabajan para ARENA, y si no, que lo investiguen. Es lo que comentan algunos guardias."

- Guardo silencio frente a mi interlocutor, creo sentir lo que él siente mientras nerviosamente y con evidente dolor me cuenta todo aquello. Callo, miro a un lado y pienso que sólo ese tipo de gente, que mi interlocutor describe, son capaces de prenderle fuego a la gente mientras se encuentran amontonados en un microbús, sabiendo que no podrán escapar y que inexorablemente morirán en medio de las llamas. Sólo gente con esos sentimientos, si es que se les puede llamar sentimientos, pueden enseñarle a los jóvenes de las maras a cometer las atrocidades de las que diariamente nos enteramos. Sé que la persona que está sentada frente a mí, desertó de la Guardia Nacional.

La impunidad se acaba, hay gente que va a comenzar a contar lo que saben, y eso lo saben los represores y los que usaron sus cargos de gobierno para sus relaciones con el crimen organizado.

Todo indica que la violencia desatada lleva como finalidad crearle problemas al gobierno para alargar el tiempo de impunidad, y que no les pase lo que está pasando en Argentina. Así las cosas, pero inevitablemente, el cerco se estrecha cada vez más.

martes, junio 29, 2010

URGENTE: ¡ Nuestro Boletin Que Pasa Pueblo fue hijacked !


Compañeros(as)

Al Boletín Informativo Que Pasa Pueblo le fue sustraída (hijacked) la contraseña usada para enviarles información por lo que le pedimos de manera urgente que de aquí en adelante IGNOREN cualquier contenido proveniente del correo electrónico boletinquepasa@yahoo.ca el cual además sugerimos borrar de su base de datos INMEDIATAMENTE.

Hemos creado este nuevo correo electrónico cbfmlntoronto@yahoo.ca desde el cual los mantendremos informados sobre el quehacer de nuestro Comité de Base.

Pedimos las disculpas del caso por cualquier inconveniente que esto conlleve.

Saludos solidarios

FMLN-Toronto

lunes, junio 21, 2010

El Salvador: Comunicado Urgente del FMLN


Comunicado Urgente



Ante los hechos violentos que generan conmoción nacional, como los sucedidos este fin de semana en la ciudad de Mexicanos, mediante ataques indiscriminados a ciudadanos que se transportan en rutas de buses, como el ametrallamiento, en un caso, provocando la muerte de dos personas y la quema, en otro, causando la muerte de 11 personas, el mismo día en el mismo municipio

el FMLN expresa lo siguiente:

Condenamos este tipo de hechos y todos los actos de violencia por ser una barbarie que busca causar zozobra, conmoción y terror en la población.

Ningún supuesto conflicto entre líneas de buses, ningún supuesto motivo por no pago de extorsiones, ni supuesta guerra entre pandillas, ni condiciones apremiantes de desempleo ni pobreza, justifican semejante barbarie y aberración mental de los asesinos.

Hechos como este y muchos otros más, que a diario llenan con detalle de lujo los medios de comunicación, ameritan una investigación a fondo de los autores, así como una respuesta inmediata y contundente de las autoridades correspondientes.

El FMLN hace el llamado a la Fiscalía, Policía Nacional Civil y Órgano Judicial para que cumplan con su responsabilidad de investigación de calidad para combatir la impunidad de semejantes hechos.

El Frente expresa, a todos los familiares de las víctimas y en particular a la población de Mexicanos, sus condolencias por tan irreparables pérdidas.

COMISIÓN POLITICA
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL FMLN
21 de Junio de 2010

miércoles, junio 16, 2010

ARENA en los estertores de la agonía

Tomado de Colatino
Salvador Ventura


Muchos dirán que eso de la “agonía” de ARENA surge de las esperanzadas profundidades de la subjetividad, sobre todo de sus rivales políticos y de los que han soportado la carga autoritaria por largos años. No es broma, este partido de la extrema derecha no ha logrado sobreponerse a la derrota electoral del año recién pasado, lejos de ello cuadros importantes abandonaron el barco y hoy intentan con “uno nuevo”, odre viejo con dirigentes viejos. No está lejana la fecha, cuando vean seriamente amenazados sus intereses económicos, que todos se junten en el mismo charco para “librar las grandes batallas por la democracia y la libertad”.

De todas maneras, lo que en esta “agonía” resulta fascinante, sin olvidar que amenazador también, es como a gastados dirigentes de la derecha fascista se le van agotando sus “respuestas” históricas o coyunturales si ustedes lo prefieren.

¿Qué hacer, por ejemplo, con antiguos militantes o destacados cuadros que se atreven a levantar la voz contra el Padrino? O ¿cómo hacer para reactivar o darle vida a un cadáver ambulante, o hacer coherente el remedo de mensajes difundidos por algunos recalcitrantes como Mario Acosta o Milena Calderón? Es prácticamente una misión imposible, pues no se trata de luchar contra Molinos de Viento, sino contra la ira de la mayoría poblacional, incluso miles de salvadoreños que antes votaron por los tricolor, totalmente afectados y golpeados por la corrupción y la prepotencia de los dirigentes areneros y sus patrocinadores.

“Todo lo tenía previsto, menos esto”, dijo César Borgia cuando le informaron que su padre se había bajado para siempre de la silla de San Pedro. Tal vez, a juzgar por sus calculadas pero torpes respuestas, los actuales dirigentes de ARENA lo tenían todo previsto para 50 años o más, menos el descalabro y el cansancio del pueblo ante la corrupción y el saqueo millonario de las arcas del Estado. A ello, debe agregarse la agudización de sus propias contradicciones, los favorecidos de la “argolla dorada” y los que se cansaron de esperar el turno para obtener privilegios.

Si analizamos la composición del actual COENA, no parecen estar cambiando las reglas del juego; más bien es el juego el que se acerca a la desaparición. Desde luego, Cristiani y compañía se resisten a aceptar el triste destino, los políticos siempre se creen los escogidos, los aplaudidos por el pueblo, los justos y los llamados a continuar con el cetro; pero los antecedentes no se miden en vano, la misma agua no pasa dos veces bajo el puente.

Tenía que llegar la puntual paradoja: seremos nosotros, los salvadoreños testigos de la corrupción despiadada de los García Prieto, de los Majano, de los Gutiérrez, de los Saca, de los Perla, de los Mathies Hill y paremos de contar, los que prolonguemos la “agonía” del monstruo. Los pueblos sin memoria histórica que por indecisión y temor a los riesgos, por una falta de un nacionalismo bien entendido y practicado, son muchas veces los que prolongan el estado de cosas y detienen los cambios y procuran los últimos alientos al moribundo.

Los dirigentes de ARENA se aferran a antiguos temores, al miedo y a campañas propagandísticas infames para detener el colapso, la crónica de una muerte ya anunciada, para parafrasear el título de un libro del genial Gabriel García Márquez; pero eso, no es decisivo ni resulta clave para explicar o retardar esa prolongación de la agonía de un partido fascista: en el medio y detrás está, fundamentalmente, el uso que hicieron de los recursos del Estado, de las enormes regalías recibidas por los altos dirigentes, así como los privilegios obtenidos tanto por grandes empresas nacionales como por monopolios internacionales.

A los comparsas de otros países, aliados de los intereses de capitalistas criollos, quizás les divierte como sus “amigos” de antes, ahora pasan penas y se están reduciendo a migajas políticas. Nosotros no podemos saber si a tales personajes les falta “grandeza” o simple sentido histórico, de lo que estamos seguros es que están a la búsqueda de nuevos socios o tratando de salvar lo poco que resta del cadáver putrefacto.

Los hombres sagaces de los monopolios internacionales, saben reír confiados cuando los demagogos de los países débiles (antes eran llamados las “repúblicas bananeras”) caen en desgracia, nada más apuran a sus abogados para que rescaten sus ganancias y vendan sus cuotas de poder o la mayoría de sus acciones.

De las desgracias se alimenta la carroña, lo mismo hacen los capitalistas criollos cuando ya no les es útil un político, sea presidente de la república, Ministro de Estado o simple inspector de Hacienda, Economía o la Corte de Cuentas. Los magnates se congestionan con el pastel internacional, se aprovechan de todos los males que los pueblos sufren. Nada más aparecen en las fotografías y titulares de los periódicos como “grandes benefactores” donando medicinas y alimentos vencidos. Se ríen porque, además de saber y conocer de la avaricia de sus “aliados”, están convencidos que nunca más el cadáver se habrá de levantar de la sepultura.

El pueblo salvadoreño no tiene nada que agradecerle a ARENA y a sus dirigentes. Pueden seguir visitando cuanto pueblo, cantón o municipio se les ocurra, viejos y antiguos cuadros los recibirán, hasta con una taza de café y una tortilla caliente; pero eso es nada más el gesto característico de los humildes de este país; en el fondo hay resentimiento y hasta odio permanente, no lo detectan porque así son los políticos, ven triunfos en la derrota y éxitos en la calamidad. “El enemigo está dentro”.

Así como se dice de los pueblos débiles con oligarquías fuertes. Pero la hora señalada está cerca y aquí lo firmo y lo fecho: Arena nunca más se levantará de su fosa, por más sepultureros y jardineros que contraten, por más ruidos sin nueces que hagan, por más campañas mediáticas que impulsen. No puede resultar más chocante comprobar que las muletas del agónico se las proporcionan los mismos a los que siempre oprimió y explotó.

domingo, junio 13, 2010

Toronto: Estreno Mundial del Documental "Return to El Salvador"

Compañeros(as)

Les re-enviamos la invitación que Barrio Nuevo hace a toda la comunidad latinoamericana y canadiense a apoyar, presenciar y divulgar el estreno mundial del documental Return to El Salvador.

El documentalista radicado en Filadelfia Jamie Moffett presenta su nueva producción Return to El Salvador.

Return to El Salvador muestra las secuelas de los 12 años de la guerra civil salvadoreña así como la interacción entre el pueblo salvadoreño y la política de los EE.UU. y las políticas que influyen directamente en el país centroamericano. Moffett entrevista al ex embajador de EE.UU. en El Salvador, Robert White

El documental también describe la desaparición del prominente activista minero Marcelo Rivera. “Estoy ansioso de compartir la historia de la tortura y muerte de Marcelo Rivera y su relación con las empresas mineras canadienses ", dice Moffett."La historia con la que me encontré cambió mi vida. Es de importancia crítica que los canadienses hagan un balance de lo que las empresas que usan su bandera están haciendo y la forma en que esto afecta la manera en que los canadienses son percibidos en todo el mundo" .

Lo que este documental deja en claro es que la reconstrucción no ha concluido, y que el espectro de los escuadrones de la muerte salvadoreños aún perdura.

Narrado por Martin Sheen, este excelente trabajo ha sido endorsado por el ganador del Premio Nobel de la Paz el arzobispo Desmond Tutu.

Return to El Salvador es un documental sobre la inmigración, política exterior de EE.UU. Y SOBRE EL MISTERIOSO ASESINATO CORPORATIVO DEL ACTIVISTA MINERO MARCELO RIVERA.

En Toronto esta presentacion esta siendo patrocinada por:

BASICS Community Newsletter; Canada-El Salvador Action Network (CELSAN); Canadian Union of Public Employees (CUPE), Ontario Division International Solidarity Committee; Canadians Against Mining in El Salvador (CAMES); Casa Maíz; Community Solidarity Response Network; Guatemala Community Network (GCN); Justice, Global, and Ecumenical Relations Unit, United Church of Canada; Justicia for Migrant Workers (J4MW); KAIROS – Canadian Ecumenical Justice Initiatives; Latin American Solidarity Network (LASN); Latin American Trade Unionists Coalition (LATUC); May 1st Movement Coalition (M1M); Radio Voces Latinas; Salvadoran-Canadian Association (ASALCA); San Lorenzo Community Centre; United Food and Commercial Workers Union (UFCW).

Calendario:

Return to El Salvador - Toronto: World Premiere at the Underground Cinema (186 Spadina Avenue, north of Queen St. West)

Estreno Mundial: Junio 17th at 7:30 pm, Recepcion en el 36 Baldwin
Junio 18th at 9pm
Junio 20th at 4pm
Junio 21st at 9pm
Junio 22nd at 9pm

Tickets are $10.


Gracias por su colaboración

Por favor tomar nota: EL 20% de los ingresos de Return to El Salvador en Canadá se destinará a apoyar los gastos legales de José Figueroa, salvadoreño, a quien se le negó su solicitud de refugio y sobre quien se ha girado orden de deportación por haber pertenecido al FMLN.

Por favor, tome un momento para firmar la declaración en solidaridad con José Figueroa: http://www.petitiononline.com/FMLNFigu/petition.html

___________________________________

http://www.barrio-nuevo.org/index.php?option=com_content&view=article&id=29:return-to-el-salvador-toronto-world-premiere-at-the-underground-cinema&catid=6:allevents

Barrio Nuevo invites you to:

Return to El Salvador - Toronto : World Premiere at the Underground Cinema ( 186 Spadina Avenue, north of Queen St. West )

DOCUMENTARY ON IMMIGRATION, U.S. FOREIGN POLICY AND CORPORATE MURDER MYSTERY DEBUTS INTERNATIONALLY IN TORONTO

Philadelphia based documentary filmmaker Jamie Moffett will internationally debut his feature, Return to El Salvador in Toronto at the Underground Cinema.

This will be part of an exclusive limited theatrical run. Mr. Moffett will be in attendance and available for comment and interview.
Screening Dates:

World Premiere: June 17th at 7:30 pm, After-party @ Rejoice, 36 Baldwin

June 18th at 9pm
June 20th at 4pm
June 21st at 9pm
June 22nd at 9pm

Tickets are $10 at the box office.

*20 % of the proceeds from the Return to El Salvador screenings in Canada will go to support the legal costs of Salvadorean refugee claimant José Figueroa. Learn more about his case: http://archive.constantcontact.com/fs095/1103143485986/archive/1103440383027.html

Please also take a moment to sign the declaration in solidarity with the FMLN and Salvadoreans everywhere:

http://www.petitiononline.com/FMLNFigu/petition.html

Endorsed by: BASICS Community Newsletter; Canada-El Salvador Action Network (CELSAN); Canadian Union of Public Employees (CUPE), Ontario Division International Solidarity Committee; Canadians Against Mining in El Salvador (CAMES); Casa Maíz; Community Solidarity Response Network; Guatemala Community Network (GCN); Justice, Global, and Ecumenical Relations Unit, United Church of Canada; Justicia for Migrant Workers (J4MW); KAIROS – Canadian Ecumenical Justice Initiatives; Latin American Solidarity Network (LASN); Latin American Trade Unionists Coalition (LATUC); May 1st Movement Coalition (M1M); Radio Voces Latinas; Salvadoran-Canadian Association (ASALCA); San Lorenzo Community Centre; United Food and Commercial Workers Union (UFCW)

_______________________
ABOUT THE DOCUMENTARY:

Return to El Salvador documents the aftermath of a 12 year civil war and the interplay between the Salvadoran people and the US politics and policies that directly influence the Central American country.

Narrated by Martin Sheen, the film features interviews by former US ambassador to El Salvador Robert White, and has been endorsed by Nobel Peace Prize winner Archbishop Desmond Tutu.

The film also outlines the disappearance of prominent mining activist Marcelo Rivera. While in El Salvador shooting principal photography, Moffett and his crew stumbled upon the disappearance of Rivera - he had been "disappeared" days prior to the filming of the documentary. Investigating further, our crew found more and more signs in this mysterious disappearance pointing towards the Vancouver-based Pacific Rim Mining Company. Eventually, as the film goes on to tell, Rivera's body was found - not by police, who had no information, but by his friends.

"I'm eager to share the story of the torture and death of Marcelo Rivera as it relates to Canadian mining corporations," says Moffett. "The story I came across changed my life. It's critically important that Canadians take stock of what corporations that fly the Canadian flag are doing and the way this affects how Canadians are perceived worldwide." For this reason, the Toronto international debut is vital to this release.

What Return to El Salvador makes clear is that the rebuilding is not over, and that the spectre of Salvadoran death squads still lingers.

Moffett will be in Ottawa the morning of June 15th from 7:30 to 9:00 am at Center Block House of Commons to present the film to Canadian Parliament at the behest of MP John McKay. Return to El Salvador was requested by McKay because he brought forth Bill C-300, a corporate accountability bill, to Canadian Parliament and is invested in our film's message.

"Return to El Salvador is a moving documentary which highlights the unwavering strength of the El Salvadorian people through immense hardships," says McKay. "Chronicling the country’s difficult past, Jamie Moffett highlights the key issues that exist in the country today. His portrayal of the issues this country faces, particularly those related to matters of foreign interference demonstrate the importance of our own countries actions, on those living in this small country."

sábado, junio 12, 2010

El Salvador: La transparencia, antídoto de la corrupción

Licda. Norma Guevara de Ramirios
Diputada del FMLN


En la Asamblea tiene lugar un debate que ha de finalizar con la aprobación de una Ley de Acceso a la Información. Las iniciativas que situaron el tema, provienen, una de diputados del FMLN que en el período legislativo anterior presentaron un anteproyecto, y otro que fue elaborado por FUSADES y al cual le dieron iniciativa los diputados de ARENA. La Comisión que tiene en sus manos el estudio de esta ley, ha procesado de ambos anteproyectos uno nuevo, pero antes de su aprobación la Subsecretaría de Transparencia solicitó tiempo para abrir un proceso de consulta y realizar sus propios aportes. Esta tarea ha finalizado y es de esperar que estemos cerca de la aprobación de una ley muy demandada y muy necesaria para el control de la ciudadanía sobre la gestión pública.

El acceso a la información de la gestión de entidades estatales y privadas que se financian con fondos públicos, contribuirá a una forma de control político de la ciudadanía, será una función que presione a la Corte de Cuentas a ejercer mejor sus funciones establecidas en la ley y en cinco artículos de la Constitución. En verdad si la Corte cumpliera su papel, el derroche y la corrupción se evitarían, y los funcionarios y empleados públicos se empeñarían en cumplir sus misiones a cabalidad.

La Ley de acceso a la información obligará la creación de sistemas ordenados y permanentes de información para ser proporcionada a quien los requiera, ojalá con acceso libre por medios informatizados. Si los hospitales tuvieran a disposición sus inventarios de medicamentos, sus adquisiciones y las entregas; las operaciones de compra de medicamentos a punto de vencerse, los enterramientos o la utilización de los mismos por el partido ARENA jamás hubieran ocurrido y muchas vidas se preservarían mejor en vez de contemplar ahora cárcavas rellenas con toneladas de medicinas enterradas ilegalmente.

Esa Ley deberá establecer mecanismos de acceso de información para aquellas entidades privadas que reciben subsidios como el subsidio a exportadores que representa cientos de millones de dólares; o la forma en que una empresa autorizada a captar impuestos como el IVA, mantengan evidencia de que lo entregan al Ministerio de Hacienda en vez de hacer apropiación indebida. Toda ONG o institución que recibe transferencia de fondos públicos para sus actividades, debe mantenerse igualmente dispuesta a brindar información sobre la forma en que los utiliza.

El Presupuesto General del Estado debe ser en verdad una herramienta para responder a las necesidades de la sociedad, es impropio que se deje de rendir cuentas cuando se tiene que ejecutar un préstamo, como pasó con el Hospital de Maternidad y de la inexistente calle conocida como Diego de Holguín; si llama la atención de la sociedad el endeudamiento del país, lo menos que puede pasar con una ley de acceso a la información es que muchos ciudadanos estarán interesados en saber la forma en que se están realizando las obras para las cuales el país decide endeudarse.

Por eso esa ley debemos verla como un antídoto a la corrupción y como un medio de hacer efectivo el derecho de la ciudadanía a ser informada correctamente sobre la acción de las instituciones estatales y de las privadas que usan fondos públicos.

El Ministerio de Hacienda debe informar de las transferencias que realiza de un Ministerio a otro, y al final del año, debe quedar claro a la sociedad en qué se han utilizado los fondos públicos. Nos alegrará saber los resultados del gasto, las acciones contra el contrabando, la evasión y la elusión de quienes estando obligados a tributar, burlan la ley. Este es un medio de cerrar portillos a la corrupción como acostumbra decir el Presidente Funes. Será una manera de cuidar que se deje de inclinar la mano de ningún funcionario en una dirección que no sea legítima ni legal.

El efecto benéfico del control ciudadano de la gestión pública debe ser favorecido con esta ley que ahora se debate, se estimulará una nueva cultura de control y de rendición de cuentas, si se limita la tentación al abuso, se podrá hacer más con los siempre limitados recursos públicos. La sociedad conocerá de ingresos, gastos, de gastos tributarios, y evaluará mejor el efecto a lo largo del tiempo de servicios que a gritos requieren de mayores recursos como la educación, la salud, la vivienda social, la infraestructura vial, la protección del medio ambiente y más. El FMLN ve con esperanza el aparecimiento de este nuevo marco legal y espera su pronta aprobación y aplicación.

FMLN: “Esperamos que el decreto sea sancionado en Casa Presidencial”

Iván Escobar
Redacción Diario Co Latino


La bancada del FMLN espera que el proceso de formación de Ley se complemente con el dictamen 19, favorable parcial, de la Comisión de Economía y Agricultura, que esta semana fue aprobado y busca beneficiar a los usuarios de este servicio, pero, sobre todo, que cuente con el aval presidencial.

La diputada Blanca Coto, de la comisión legislativa, durante la Tribuna Legislativa de este viernes informó a la población sobre los beneficios de esta reforma al artículo 29 y 98 de la Ley de Telecomunicaciones que entre otras cosas asegura “es una respuesta a las miles de quejas que denuncian los usuarios de telefonía en el país”.

Los diputados avalaron que los usuarios podrán hacer reclamos a las compañías por mal servicio y tener respuestas en diez días; lo referente a la portabilidad numérica, es decir, que el usuario mantenga el número de línea pese a que cambie de compañía; que la SIGET realice los estudio de factibilidad para que a futuro pueda contarse con un mismo mecanismo en el tema de la portabilidad numérica, no vencimiento de las tarjetas prepago, ni pines, entre otras.

“Falta que este decreto llegue a Casa Presidencial, esperamos que el proceso de formación de Ley se respete… que sea sancionado espera la Asamblea Legislativa y que sea Ley de la República ”, enfatizó la diputada con respecto a la aprobación de 75 votos que logró el acuerdo tomado esta misma semana en el seno de la instancia legislativa.

La legisladora dijo que no hay razones para vetar o sancionar este decreto de parte del Presidente de la República , y pidió a las compañías no temer nada ya que “no se les violentará sus contratos”. Y añadió “son ventajas directas para el usuario. Ventajas para el pueblo… son cosas importantes, estas son las cosas que hemos venido proponiendo desde hace muchos años”, reiteró.

El FMLN ha sido uno de los más críticos al proceso de privatización de la telefonía en el país, que se materializó en 1998, durante la administración del Presidente Armando Calderón Sol, y siempre ha considerado que han existido violaciones de parte de las empresas que han operado en El Salvador.

Hasta esta legislatura, el FMLN ha logrado promover importantes reformas, la más reciente fue meses atrás cuando intentó hacer una reforma a la Ley en el tema de las cuota fija, sin embargo, el Ejecutivo a última hora las vetó y los partidos de derecha que las habían apoyado se retractaron del acuerdo.

Ahora el FMLN espera que esto no se repita e incluso no ven razón para un veto, así también lo ha expresado la bancada de derecha de ARENA, quien apoyó la última reforma.

La diputada Coto enfatizó que “faltan muchas cosas que cambiar en esta Ley, hay muchos abusos que se cometen, como: el cobro de roaming, mensajes de texto que se reciben y son cobrados; mensajes de publicidad que recibe el usuario sin solicitarlos; hay muchas cosas que cambiar aun”, afirmó.

También recordó que se ha comenzado a reformar la Ley en el sentido de darle más poder a la SIGET, en la reforma de esta oportunidad se da mayor protagonismo a la superintendencia pero aún hace falta un acuerdo mayor, tal y como lo propusieron la semana pasada como FMLN.

La diputada efemelenista, además, les compartió a la población los acuerdos referente a la prórroga al decreto 263 que garantiza el pago de la deuda y la aprobación de la Ley para beneficiar a las familias que viven en 18 comunidades ubicadas en las cercanías de la línea férrea, entre otros puntos.



Macabro record: Guatemala es el segundo país en el mundo con más sindicalistas asesinado

CERIGUA

La Confederación Sindical Internacional (CSI) presentó su informe anual sobre derechos sindicales donde revela que Colombia fue el primer país en el mundo donde más sindicalistas fueron asesinados, con 48, seguido por Guatemala con 16 muertes, debido a la escalada de violencia.

De acuerdo con la información, la CSI indicó que 101 sindicalistas fueron asesinados en el 2009, un 30 por ciento más que el año anterior; en el caso de Guatemala debido a una escalada de violencia que se ha venido desarrollando en años, que es similar a la situación de Honduras, con 12 homicidios.

Guy Rider, secretario general de la entidad internacional dijo que Colombia es el país donde defender los derechos fundamentales significa, con mayor probabilidad que en otra nación, una sentencia de muerte.

En tanto que el empeoramiento de la situación en Guatemala, Honduras y otros países es motivo de extrema preocupación, agregó Rider; el informe también documentó 10 intentos de asesinatos y 35 amenazas de muerte, en Colombia y Guatemala principalmente.

Además de la violencia contra los sindicalistas la CSI indicó que los empleadores siguieron recurriendo a presiones y acciones encaminadas a destruir los sindicatos.

En varios países diversas empresas amenazaron con cerrar las plantas de producción si los trabajadores optaban por organizarse o afiliarse; muchas veces simplemente se negaron a negociar con los representantes legales de los trabajadores y trabajadoras, sin que las autoridades hicieran algo al respecto.

El informe de la CSI de este año muestra que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras del mundo todavía carecen de una protección efectiva de sus derechos a organizar sindicatos y negociar colectivamente, dijo Ryder.



martes, septiembre 22, 2009

EMERGENCY RALLY IN TORONTO

EMERGENCY RALLY: WEDNESDAY, SEPTEMBER 23, NOON
Brazilian Consulate, Toronto
77 Bloor Street West (just west of Bay St.)

Support Zelaya's return to Honduras. He has taken refuge in the Brazilian Embassy there.
We call on the Canadian government to immediately declare its support for the return of democratically elected President Zelaya to power and the return to democracy.

Latin American Solidarity Network (LASN)
___________________


We invite Canadians to participate in an emergency rally on Wednesday, September 23, 2009 at noon in front of the Brazilian consulate in Toronto (77 Bloor Street West) to show their support for the return to democracy in Honduras.

In light of the news of President Manuel Zelaya's return to Honduras, the Latin American Solidarity Network wishes to make known our statement regarding this development.

We commend the valiant acts of the Honduran people who have been resisting for 87 days. We also recognize the efforts of the countries of Latin America to find a peaceful resolution to this conflict, in particular we would like to thank the Brazilian government and its officials in Tegucigalpa, who have been providing for the safety of President Zelaya.

We fully agree with the statements made by Juan Barahona, the general coordinator of the National Front of Resistance Against the Coup, who has called this is a peaceful popular insurrection and has claimed that the de facto government of Micheletti has few options before them if they wish to stay in power now that Zelaya has returned. "The Armed Forces would have to commit a blood bath in order to [keep the de facto government in power]," stated Barahona. Members of the military have already stated they are willing take the lives of their fellow Hondurans.

We demand that the Canadian government condemn the acts of repression that have already been occurring and that they pressure the de facto regime to cease its repression. We have received reports of the following:

Police attacks on peaceful protests in front of the Brazilian embassy in Tegucigalpa, including the use of live ammunition, Telesur reports that there are 2 dead and many wounded as a result of the repression

The targeting of pro-democracy journalists, the de facto government has attempted to shut down Radio Globo, TV Canal 36, and has targeted members of the international press

A complete militarization of the country, with a curfew imposed around-the-clock, and the suspension of electricity and mobile phone networks

We call on the Canadian government to immediate declare its support for the return of President Zelaya to power and the return to democracy.


For more information: granados.ceja@gmail.com
http://www.rlasn.org

sábado, julio 04, 2009

Defendamos la democracia en Centroamérica (Pronunciamiento Oficial)

Defendamos la democracia en Centroamérica (Pronunciamiento Oficial)

El golpe de Estado y el estado de sitio que vive la hermana República de Honduras no son más que la respuesta de los grupos que tradicionalmente detentan el poder económico en ese país, por descarrilar violentamente el proceso de cambios democráticos que impulsa el Presidente Manuel Zelaya, con el respaldo de nutridos sectores de la población hondureña. El golpe de Estado constituye un desafío a la Constitución y a la institucionalidad democrática no sólo de Honduras, sino de todos los países de la Región.

viernes 03 de julio de 2009 - 11:13

[Detalle de foto]
Defendamos la democracia en Centroamérica
FMLN

El golpe de estado en Honduras fue ordenado y coordinado por aquellas mentes que conciben la democracia en un sentido totalmente restrictivo, confinado meramente a eventos electorales, obviando que la democracia es un concepto más amplio y más profundo que tiene que ver con el desarrollo humano y con la participación de los ciudadanos en las grandes decisiones de una sociedad.

Centroamérica es una región que demanda nuevas políticas económicas y sociales e instituciones democráticas que abran paso a la participación ciudadana. Esto quizá es lo que las derechas regionales parecen no haber entendido, tal y como lo demuestra el caso hondureño.

En este contexto, es inconcebible que existan voces en la derecha salvadoreña que pretendan justificar el golpe de Estado al Gobierno Constitucional de Honduras. Es inaudito e inadmisible en un sistema democrático que se quieran matizar los condenables acontecimientos que están sucediendo en nuestro vecino país, exhibiéndolos como una respuesta legal y adecuada que debería prevalecer sobre los resultados de la voluntad popular expresada en las urnas.

La negativa de los partidos de derecha a firmar un pronunciamiento legislativo que permita cerrar filas en El Salvador alrededor de los principios democráticos que rigen al Continente, los coloca en abierta contradicción con el sentimiento mayoritario de los salvadoreños y con las decisiones de la comunidad internacional.

Esta actitud de velada justificación al golpe de Estado en Honduras y su entusiasmo por emular este método cuando sus intereses se vean amenazados, evidencian cuales son los principios políticos que defienden estos partidos políticos.

El FMLN quiere ser enfático frente a lo acaecido en la hermana República de Honduras, debemos ratificar nuestro compromiso con nuestro proceso democrático, con la Constitución de la República y el derecho internacional, reclamando una solución en Honduras, al unísono con lo planteado por la comunidad internacional exige:

a) Restablecer de inmediato al Presidente Manuel Zelaya.

b) Desconocer cualquier otro gobierno surgido de esta ruptura institucional.

c) Respetar los derechos humanos y la soberanía del pueblo hondureño.


COMISIÓN POLÍTICA

San Salvador, 3 de julio de 2009

Descalifican ruptura de golpistas hondureños con la OEA

Santiago de Chile, 4 jul (PL) El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Miguel Insulza, consideró hoy ilegítima la ruptura del gobierno de facto de Honduras con esa entidad, por venir de un régimen inconstitucional.

La renuncia carece de efecto jurídico, pues se trata de una decisión emitida por un gobierno no reconocido por la comunidad internacional, declaró a la radio Cooperativa de Santiago.

De acuerdo con Insulza, los golpistas encabezados por Roberto Micheletti intentan responder y amenazar ante el vencimiento del plazo de 72 horas dado para renunciar a su postura antidemocrática.

Es un gobierno que no existe ni para los otros 34 miembros de la OEA ni para el mundo, precisó Insulza, quien en su visita de la víspera a Tegucigalpa ratificó el calificativo de golpe de Estado a la asonada del domingo pasado contra el presidente Manuel Zelaya, a quien secuestraron y expulsaron de la nación centroamericana.

Poco después de la salida de Insulza de Honduras, el régimen de facto anunció su desconocimiento de la Carta de la OEA y tomó distancia de la misma.

Los golpistas esgrimieron la supuesta parcialidad de la organización a la hora de lidiar con la situación política.

La OEA en su comportamiento ha variado sus fines y principios en los últimos meses, al menos en lo concerniente al tratamiento que una asamblea general especial está dando a un Estado soberano, en el que se pretende imponer resoluciones unilaterales indignas, dijeron en una nota.

También la acusaron de no actuar ante supuestas amenazas externas contra Honduras y descartaron la existencia de una crisis institucional y la ruptura del derecho interno.

El accionar de Micheletti y sus seguidores encuentra el rechazo de sectores populares internos y de bloques universales y regionales como la ONU, la Unión Europea, el Sistema de Integración Centroamericana y la Unión de Naciones Suramericanas.

Las protestas y reclamos demandan el regreso del presidente Zelaya y el fin de la represión contra quienes exigen el retorno a la constitucionalidad.

Golpe militar amenaza seguridad energética hondureña

Por Miguel Lozano

Caracas, 4 jul (PL).- El golpe de estado al presidente Manuel Zelaya frustró, al menos de momento, los beneficios para Honduras de Petrocaribe, un acuerdo que entrega combustible en condiciones beneficiosas a 18 países de la región.

El pasado 2 de julio el presidente Hugo Chávez anunció la suspensión de los envíos a Honduras, de unos 121 mil barriles diarios que se entregan como parte de los proyectos de producción de alimentos y de infraestructura de Petrocaribe.

El acuerdo surgió hace cuatro años como apoyo de Venezuela -quinto exportador mundial de petróleo- a los países de menos recursos de la región, en el contexto de un alza de los precios de los crudos debida en gran parte a la especulación.

Durante su existencia, Petrocaribe amplió su rango de acción hasta la construcción de infraestructura y programas de producción de alimentos con fondos obtenidos de las transacciones petroleras.

La caída posterior de los precios petroleros no detuvo la colaboración, por cuanto desde un inicio el acuerdo está sustentado en una franja deslizante que adecua las condiciones de pago al nivel de precios internacionales.

La iniciativa demuestra hoy que es una alternativa de los países subdesarrollados para acceder a la energía sobre la base del comercio justo, complementación y solidaridad.

Para el gobierno venezolano, Petrocaribe constituye una iniciativa que se corresponde con los principios de solidaridad que le lleva a "compartir generosamente ese patrimonio y esa riqueza", como señaló el presidente dominicano Leonel Fernández.

Según estimados de Petróleos de Venezuela (PDVSA) la porción financiada de la factura de lo entregado hasta 2009 representó un ahorro para los países receptores de 921 millones de dólares, recursos que facilitan proyectos de desarrollo en esas naciones.

En este contexto PDVSA ha constituido empresas mixtas con ocho países e inversiones conjuntas de 552 millones de dólares, para el desarrollo de infraestructura de refinación, almacenamiento y despacho de combustible.

La relación de obras incluye, entre otras, una planta de llenado de Gas Licuado de Petróleo en San Vicente y las Granadinas, una planta de almacenamiento y distribución de combustible en Dominica y la reactivación de una refinería en Cuba.

Los reportes indican que asimismo se pusieron en marcha proyectos de generación eléctrica en Nicaragua, Haití, Antigua y Barbuda, Dominica y San Cristóbal y Nieves.

La proyección va más allá del suministro estable de combustibles a precios justos, porque busca eliminar los intermediarios, al tiempo que estimula la construcción de obras sociales de educación, salud, vivienda, saneamiento ambiental y vialidad.

Petrocaribe también abarca proyectos en áreas como deportes, turismo y agricultura, financiados por el Fondo Alba Caribe, una institución que vincula el acuerdo energético con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), otra propuesta de integración regional.

El fondo ha entregado ya 106 millones de dólares para 69 proyectos en 10 de los países miembros de Petrocaribe y el lanzamiento de Petroalimentos, que contempla la creación de un Consejo Permanente de Ministros de Agricultura.

Precisamente, la primera reunión de ese consejo se realizó en Honduras, para establecer delinear iniciativas relacionadas con la seguridad alimentaria, una proyección del gobierno de Zelaya.

De esta forma los alimentos se sumaron al petróleo, gas, electricidad y energía renovable, entre las proyecciones del grupo.

Las propuestas de Petrocaribe incluyen el estudio de las potencialidades de instalación de microcentrales hidroeléctricas y otras fuentes renovables como la eólica, solar y geotérmica.

El alcance más ambicioso es el de crear la Matriz Energética del Caribe, para lo cual se inició el levantamiento de los potenciales de cada país, además de un plan maestro de suministro de gas natural en áreas del Caribe, Centroamérica y Suramérica.

Gracias a Petrocaribe sus miembros están cerca de la garantía de estabilidad energética, apoyados por la enorme riqueza de Venezuela, que este año espera concluir la certificación de 316 mil millones de barriles de petróleo y ocupar el primer lugar mundial.

Según la valoración de los expertos venezolanos, la marcha de Petrocaribe y su alianza con el ALBA, permiten augurar la creación de un polo de desarrollo regional y un espacio económico conjunto.

La perspectiva apunta también a un mejor posicionamiento de las pequeñas naciones, ante la posibilidad de asistir a foros internacionales con una voz común, sin descartar la posibilidad de alianza con otros polos de poder como China y Rusia.

miércoles, julio 01, 2009

Toronto: Movilización para repudiar Golpe de Estado en Honduras

-Urgent Distribute Widely-
The Latin American Solidarity Network- Toronto
Mobilizes to Repudiate Illegal Coup in Honduras


Brothers and Sisters: The Latin American Solidarity Network calls on Toronto ’s progressive organizations and individuals to participate in a rally that will take place:

Thursday, July 2nd, 2009 at 12:00 p.m.

In front of the office of MP Bob Rae, Foreign Affairs critic for the Liberal Party 514 Parliament Street (just north of Carlton ).

The objective of this activity is to demonstrate our repudiation of the coup d’état that took place in Honduras on June 28th and present our demands to the Canadian government and its elected officials in anticipation of the eventual return of President Manuel Zelaya to his country. We are certain that we can count on the solidarity and participation of many organizations and individuals who believe in democracy

Communiqué

(July 1, 2009)—The Latin American Solidarity Network- Toronto , in consideration of the news that the President of Honduras, Manuel, Zelaya, removed from his position by a military coup, will return to his country on Thursday, July 2, has the duty to demand the Canadian government the following:

· That it refuse to recognize the de-facto government of Roberto Michelletti or any other government of a similar character.

· Demand that coup leaders recognize President Zelaya as the constitutional president of Honduras and accept his return. If this does not occur, Canada should withdraw its ambassador, following the example set by Venezuela , Cuba , Mexico , Ecuador , Bolivia , and Nicaragua .

· Demand the immediate lifting of the State of Emergency and the end to all acts of repression again the Honduran people. Canada should demand the liberty of all the democratic leaders that have been detained illegally.

In the case of the return of President Manuel Zelaya, the government of Canada should pay strict attention to the following points:

· The personal security of President Zelaya should be guaranteed at all times.

· President Zelaya should continue with his democratizing project in the country that was interrupted by the coup.

· The should be punishment for those responsible for the coup, who have blocked the democratic process in Honduras, who assassinated and repressed those who resisted, who cowardly abused the Foreign Minister of Honduras and the ambassadors from Cuba, Venezuela, and Nicaragua.

· The Armed Forces of Honduras should be democratized so that they can never again usurp the sovereignty of the people.

The Latin American Solidarity Network declares that the defeat of this military coup will demonstrate the profound changes in Latin America during the past decade. Today there is no room for the oligarchy and military leaders to decide the destiny of the people. There is no room for another Pinochet or for any coups like the one that occurred in Haiti .

In our opinion, the eventual return of President Zelaya, will be product of the formidable reaction of repudiation of the coup leaders by the international community and, in particular, the decisive action and solidarity of the governments of Venezuela, Cuba, and Nicaragua, the member countries of ALBA (Bolivarian Alternative for the peoples of Our America), the Rio Group, and the heroic resistance of the Honduran people.

The Latin American Solidarity Network strongly appreciates the strong and timely response to the coup by the various Latin American and progressive organizations in Toronto and the country.

In our opinion, with the realization of the return of constitutional president of Honduras , we must remain vigilant to developments of events and remain coordinated so that with short notice we can raise our voices to denounce any repression attempts in Honduras .

The Latin American Solidarity Network: Casa Salvador Allende; Grupo Cultural Víctor Jara; Coalición Venezuela Estamos Contigo; Comité de Solidaridad con Bolivia-Toronto; Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN-Toronto); Colombia Action Solidarity Alliance-CASA; Toronto Forum on Cuba; Barrio Nuevo; Frente Amplio-Uruguay; Grupo Cultural Orlando Letelier.

Gobierno en la resistencia exhorta continuar lucha en Honduras

Tegucigalpa, 1 jul (PL) El gabinete ministerial del presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, anunció que se mantendrá en la resistencia pacífica hasta la derrota del golpe de estado del domingo último.

Continuarán protestas antigolpistas

Golpistas hondureños crean pretextos para incrementar represión

Golpista hondureño insiste en desconocer presión internacional

Un comunicado de los colaboradores más cercanos de Zelaya está siendo difundido por una especie de cadena de difusión popular en mensajes de texto en celulares y los sistemas de correo de Internet para burlar la censura.

Estamos organizados -aseguran-, junto a miembros de la sociedad civil, obreros, trabajadores, partidos políticos y sociedad en general en una resistencia pacífica, desconociendo la instalación del Gobierno y Presidente de Facto.

El documento, que tiene fecha 29 de junio pasado, un día después de la asonada militar, resalta que "el pueblo hondureño ha reaccionado valiente pero pacíficamente en contra de este golpe a la democracia". Zelaya fue secuestrado la madrugada del domingo último por militares encapuchados que lo condujeron a la fuerza a Costa Rica, hecho que desató una ola de protestas populares, violentamente reprimidas por las fuerzas armadas.

Reiteramos que estamos en pie a la par de nuestro Presidente, atentos para defender la democracia y estamos seguros de que gracias al contundente apoyo del noble pueblo hondureño y de la comunidad internacional restableceremos el Estado de Derecho, sostienen los ministros.

Los funcionarios, quienes se identifican como Gabinete del Gobierno de Honduras en la Resistencia, aseguran que de esa forma se reinstalará Zelaya en su cargo, "para -apuntan- que cumpla su período constitucional y continúe su incansable labor en favor del pueblo hondureño".

Exhortamos a todo el pueblo hondureño para que continuemos defendiendo pacíficamente la democracia para que en las próximas horas restablezcamos el orden y la paz en nuestra amada Honduras, concluye el comunicado.

El documento está suscrito por 25 ministros, viceministros y colaboradores de Zelaya, entre ellos Enrique Flores Lanza, titular de la Presidencia, Fredis Cerrato, de Industria y Comercio, y el secretario privado de Zelaya, Eduardo Enrique Reina.

Denuncia Venezuela guerra mediática por legitimar golpe en Honduras

Caracas, 1 jul (PL) El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy la guerra mediática de medios occidentales en un intento por legitimar al gobierno golpista de Honduras.

En declaraciones a reporteros, el funcionario manifestó que recién comienza la batalla contra la dictadura mediática que, desafiando todas las leyes y resoluciones internacionales, intenta legitimar a un gobierno de facto.

Remarcó que a pesar de las acciones adoptadas en el mundo en repulsa al golpe de Estado contra el presidente constitucional Manuel Zelaya, medios de comunicación como CNN tienen 48 horas intentando imponer una matriz de opinión de que hay un nuevo Ejecutivo.

Esto -apuntó- forma parte de toda una guerra sicológica.

Con ello se intenta "destruir los liderazgos alternativos para después justificar los golpes de Estado y luego, la instalación de un estado fascista", subrayó.

Al referirse a la resolución aprobada este miércoles por la Organización de Estados Americanos (OEA), aseguró que ese paso cierra un primer ciclo de apoyo a la resistencia del pueblo hondureño.

La OEA aprobó hoy una resolución que condena el golpe castrense y de la oligarquía del país centroamericano, la cual establece un plazo de 72 horas para que el gobierno de facto restituya al jefe de Estado legítimo Manuel Zelaya. De incumplirse lo acordado por los 34 miembros del organismo interamericano, la nación centroamericana será suspendida del mecanismo regional.