lunes, junio 21, 2010

El Salvador: Comunicado Urgente del FMLN


Comunicado Urgente



Ante los hechos violentos que generan conmoción nacional, como los sucedidos este fin de semana en la ciudad de Mexicanos, mediante ataques indiscriminados a ciudadanos que se transportan en rutas de buses, como el ametrallamiento, en un caso, provocando la muerte de dos personas y la quema, en otro, causando la muerte de 11 personas, el mismo día en el mismo municipio

el FMLN expresa lo siguiente:

Condenamos este tipo de hechos y todos los actos de violencia por ser una barbarie que busca causar zozobra, conmoción y terror en la población.

Ningún supuesto conflicto entre líneas de buses, ningún supuesto motivo por no pago de extorsiones, ni supuesta guerra entre pandillas, ni condiciones apremiantes de desempleo ni pobreza, justifican semejante barbarie y aberración mental de los asesinos.

Hechos como este y muchos otros más, que a diario llenan con detalle de lujo los medios de comunicación, ameritan una investigación a fondo de los autores, así como una respuesta inmediata y contundente de las autoridades correspondientes.

El FMLN hace el llamado a la Fiscalía, Policía Nacional Civil y Órgano Judicial para que cumplan con su responsabilidad de investigación de calidad para combatir la impunidad de semejantes hechos.

El Frente expresa, a todos los familiares de las víctimas y en particular a la población de Mexicanos, sus condolencias por tan irreparables pérdidas.

COMISIÓN POLITICA
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL FMLN
21 de Junio de 2010

miércoles, junio 16, 2010

ARENA en los estertores de la agonía

Tomado de Colatino
Salvador Ventura


Muchos dirán que eso de la “agonía” de ARENA surge de las esperanzadas profundidades de la subjetividad, sobre todo de sus rivales políticos y de los que han soportado la carga autoritaria por largos años. No es broma, este partido de la extrema derecha no ha logrado sobreponerse a la derrota electoral del año recién pasado, lejos de ello cuadros importantes abandonaron el barco y hoy intentan con “uno nuevo”, odre viejo con dirigentes viejos. No está lejana la fecha, cuando vean seriamente amenazados sus intereses económicos, que todos se junten en el mismo charco para “librar las grandes batallas por la democracia y la libertad”.

De todas maneras, lo que en esta “agonía” resulta fascinante, sin olvidar que amenazador también, es como a gastados dirigentes de la derecha fascista se le van agotando sus “respuestas” históricas o coyunturales si ustedes lo prefieren.

¿Qué hacer, por ejemplo, con antiguos militantes o destacados cuadros que se atreven a levantar la voz contra el Padrino? O ¿cómo hacer para reactivar o darle vida a un cadáver ambulante, o hacer coherente el remedo de mensajes difundidos por algunos recalcitrantes como Mario Acosta o Milena Calderón? Es prácticamente una misión imposible, pues no se trata de luchar contra Molinos de Viento, sino contra la ira de la mayoría poblacional, incluso miles de salvadoreños que antes votaron por los tricolor, totalmente afectados y golpeados por la corrupción y la prepotencia de los dirigentes areneros y sus patrocinadores.

“Todo lo tenía previsto, menos esto”, dijo César Borgia cuando le informaron que su padre se había bajado para siempre de la silla de San Pedro. Tal vez, a juzgar por sus calculadas pero torpes respuestas, los actuales dirigentes de ARENA lo tenían todo previsto para 50 años o más, menos el descalabro y el cansancio del pueblo ante la corrupción y el saqueo millonario de las arcas del Estado. A ello, debe agregarse la agudización de sus propias contradicciones, los favorecidos de la “argolla dorada” y los que se cansaron de esperar el turno para obtener privilegios.

Si analizamos la composición del actual COENA, no parecen estar cambiando las reglas del juego; más bien es el juego el que se acerca a la desaparición. Desde luego, Cristiani y compañía se resisten a aceptar el triste destino, los políticos siempre se creen los escogidos, los aplaudidos por el pueblo, los justos y los llamados a continuar con el cetro; pero los antecedentes no se miden en vano, la misma agua no pasa dos veces bajo el puente.

Tenía que llegar la puntual paradoja: seremos nosotros, los salvadoreños testigos de la corrupción despiadada de los García Prieto, de los Majano, de los Gutiérrez, de los Saca, de los Perla, de los Mathies Hill y paremos de contar, los que prolonguemos la “agonía” del monstruo. Los pueblos sin memoria histórica que por indecisión y temor a los riesgos, por una falta de un nacionalismo bien entendido y practicado, son muchas veces los que prolongan el estado de cosas y detienen los cambios y procuran los últimos alientos al moribundo.

Los dirigentes de ARENA se aferran a antiguos temores, al miedo y a campañas propagandísticas infames para detener el colapso, la crónica de una muerte ya anunciada, para parafrasear el título de un libro del genial Gabriel García Márquez; pero eso, no es decisivo ni resulta clave para explicar o retardar esa prolongación de la agonía de un partido fascista: en el medio y detrás está, fundamentalmente, el uso que hicieron de los recursos del Estado, de las enormes regalías recibidas por los altos dirigentes, así como los privilegios obtenidos tanto por grandes empresas nacionales como por monopolios internacionales.

A los comparsas de otros países, aliados de los intereses de capitalistas criollos, quizás les divierte como sus “amigos” de antes, ahora pasan penas y se están reduciendo a migajas políticas. Nosotros no podemos saber si a tales personajes les falta “grandeza” o simple sentido histórico, de lo que estamos seguros es que están a la búsqueda de nuevos socios o tratando de salvar lo poco que resta del cadáver putrefacto.

Los hombres sagaces de los monopolios internacionales, saben reír confiados cuando los demagogos de los países débiles (antes eran llamados las “repúblicas bananeras”) caen en desgracia, nada más apuran a sus abogados para que rescaten sus ganancias y vendan sus cuotas de poder o la mayoría de sus acciones.

De las desgracias se alimenta la carroña, lo mismo hacen los capitalistas criollos cuando ya no les es útil un político, sea presidente de la república, Ministro de Estado o simple inspector de Hacienda, Economía o la Corte de Cuentas. Los magnates se congestionan con el pastel internacional, se aprovechan de todos los males que los pueblos sufren. Nada más aparecen en las fotografías y titulares de los periódicos como “grandes benefactores” donando medicinas y alimentos vencidos. Se ríen porque, además de saber y conocer de la avaricia de sus “aliados”, están convencidos que nunca más el cadáver se habrá de levantar de la sepultura.

El pueblo salvadoreño no tiene nada que agradecerle a ARENA y a sus dirigentes. Pueden seguir visitando cuanto pueblo, cantón o municipio se les ocurra, viejos y antiguos cuadros los recibirán, hasta con una taza de café y una tortilla caliente; pero eso es nada más el gesto característico de los humildes de este país; en el fondo hay resentimiento y hasta odio permanente, no lo detectan porque así son los políticos, ven triunfos en la derrota y éxitos en la calamidad. “El enemigo está dentro”.

Así como se dice de los pueblos débiles con oligarquías fuertes. Pero la hora señalada está cerca y aquí lo firmo y lo fecho: Arena nunca más se levantará de su fosa, por más sepultureros y jardineros que contraten, por más ruidos sin nueces que hagan, por más campañas mediáticas que impulsen. No puede resultar más chocante comprobar que las muletas del agónico se las proporcionan los mismos a los que siempre oprimió y explotó.

domingo, junio 13, 2010

Toronto: Estreno Mundial del Documental "Return to El Salvador"

Compañeros(as)

Les re-enviamos la invitación que Barrio Nuevo hace a toda la comunidad latinoamericana y canadiense a apoyar, presenciar y divulgar el estreno mundial del documental Return to El Salvador.

El documentalista radicado en Filadelfia Jamie Moffett presenta su nueva producción Return to El Salvador.

Return to El Salvador muestra las secuelas de los 12 años de la guerra civil salvadoreña así como la interacción entre el pueblo salvadoreño y la política de los EE.UU. y las políticas que influyen directamente en el país centroamericano. Moffett entrevista al ex embajador de EE.UU. en El Salvador, Robert White

El documental también describe la desaparición del prominente activista minero Marcelo Rivera. “Estoy ansioso de compartir la historia de la tortura y muerte de Marcelo Rivera y su relación con las empresas mineras canadienses ", dice Moffett."La historia con la que me encontré cambió mi vida. Es de importancia crítica que los canadienses hagan un balance de lo que las empresas que usan su bandera están haciendo y la forma en que esto afecta la manera en que los canadienses son percibidos en todo el mundo" .

Lo que este documental deja en claro es que la reconstrucción no ha concluido, y que el espectro de los escuadrones de la muerte salvadoreños aún perdura.

Narrado por Martin Sheen, este excelente trabajo ha sido endorsado por el ganador del Premio Nobel de la Paz el arzobispo Desmond Tutu.

Return to El Salvador es un documental sobre la inmigración, política exterior de EE.UU. Y SOBRE EL MISTERIOSO ASESINATO CORPORATIVO DEL ACTIVISTA MINERO MARCELO RIVERA.

En Toronto esta presentacion esta siendo patrocinada por:

BASICS Community Newsletter; Canada-El Salvador Action Network (CELSAN); Canadian Union of Public Employees (CUPE), Ontario Division International Solidarity Committee; Canadians Against Mining in El Salvador (CAMES); Casa Maíz; Community Solidarity Response Network; Guatemala Community Network (GCN); Justice, Global, and Ecumenical Relations Unit, United Church of Canada; Justicia for Migrant Workers (J4MW); KAIROS – Canadian Ecumenical Justice Initiatives; Latin American Solidarity Network (LASN); Latin American Trade Unionists Coalition (LATUC); May 1st Movement Coalition (M1M); Radio Voces Latinas; Salvadoran-Canadian Association (ASALCA); San Lorenzo Community Centre; United Food and Commercial Workers Union (UFCW).

Calendario:

Return to El Salvador - Toronto: World Premiere at the Underground Cinema (186 Spadina Avenue, north of Queen St. West)

Estreno Mundial: Junio 17th at 7:30 pm, Recepcion en el 36 Baldwin
Junio 18th at 9pm
Junio 20th at 4pm
Junio 21st at 9pm
Junio 22nd at 9pm

Tickets are $10.


Gracias por su colaboración

Por favor tomar nota: EL 20% de los ingresos de Return to El Salvador en Canadá se destinará a apoyar los gastos legales de José Figueroa, salvadoreño, a quien se le negó su solicitud de refugio y sobre quien se ha girado orden de deportación por haber pertenecido al FMLN.

Por favor, tome un momento para firmar la declaración en solidaridad con José Figueroa: http://www.petitiononline.com/FMLNFigu/petition.html

___________________________________

http://www.barrio-nuevo.org/index.php?option=com_content&view=article&id=29:return-to-el-salvador-toronto-world-premiere-at-the-underground-cinema&catid=6:allevents

Barrio Nuevo invites you to:

Return to El Salvador - Toronto : World Premiere at the Underground Cinema ( 186 Spadina Avenue, north of Queen St. West )

DOCUMENTARY ON IMMIGRATION, U.S. FOREIGN POLICY AND CORPORATE MURDER MYSTERY DEBUTS INTERNATIONALLY IN TORONTO

Philadelphia based documentary filmmaker Jamie Moffett will internationally debut his feature, Return to El Salvador in Toronto at the Underground Cinema.

This will be part of an exclusive limited theatrical run. Mr. Moffett will be in attendance and available for comment and interview.
Screening Dates:

World Premiere: June 17th at 7:30 pm, After-party @ Rejoice, 36 Baldwin

June 18th at 9pm
June 20th at 4pm
June 21st at 9pm
June 22nd at 9pm

Tickets are $10 at the box office.

*20 % of the proceeds from the Return to El Salvador screenings in Canada will go to support the legal costs of Salvadorean refugee claimant José Figueroa. Learn more about his case: http://archive.constantcontact.com/fs095/1103143485986/archive/1103440383027.html

Please also take a moment to sign the declaration in solidarity with the FMLN and Salvadoreans everywhere:

http://www.petitiononline.com/FMLNFigu/petition.html

Endorsed by: BASICS Community Newsletter; Canada-El Salvador Action Network (CELSAN); Canadian Union of Public Employees (CUPE), Ontario Division International Solidarity Committee; Canadians Against Mining in El Salvador (CAMES); Casa Maíz; Community Solidarity Response Network; Guatemala Community Network (GCN); Justice, Global, and Ecumenical Relations Unit, United Church of Canada; Justicia for Migrant Workers (J4MW); KAIROS – Canadian Ecumenical Justice Initiatives; Latin American Solidarity Network (LASN); Latin American Trade Unionists Coalition (LATUC); May 1st Movement Coalition (M1M); Radio Voces Latinas; Salvadoran-Canadian Association (ASALCA); San Lorenzo Community Centre; United Food and Commercial Workers Union (UFCW)

_______________________
ABOUT THE DOCUMENTARY:

Return to El Salvador documents the aftermath of a 12 year civil war and the interplay between the Salvadoran people and the US politics and policies that directly influence the Central American country.

Narrated by Martin Sheen, the film features interviews by former US ambassador to El Salvador Robert White, and has been endorsed by Nobel Peace Prize winner Archbishop Desmond Tutu.

The film also outlines the disappearance of prominent mining activist Marcelo Rivera. While in El Salvador shooting principal photography, Moffett and his crew stumbled upon the disappearance of Rivera - he had been "disappeared" days prior to the filming of the documentary. Investigating further, our crew found more and more signs in this mysterious disappearance pointing towards the Vancouver-based Pacific Rim Mining Company. Eventually, as the film goes on to tell, Rivera's body was found - not by police, who had no information, but by his friends.

"I'm eager to share the story of the torture and death of Marcelo Rivera as it relates to Canadian mining corporations," says Moffett. "The story I came across changed my life. It's critically important that Canadians take stock of what corporations that fly the Canadian flag are doing and the way this affects how Canadians are perceived worldwide." For this reason, the Toronto international debut is vital to this release.

What Return to El Salvador makes clear is that the rebuilding is not over, and that the spectre of Salvadoran death squads still lingers.

Moffett will be in Ottawa the morning of June 15th from 7:30 to 9:00 am at Center Block House of Commons to present the film to Canadian Parliament at the behest of MP John McKay. Return to El Salvador was requested by McKay because he brought forth Bill C-300, a corporate accountability bill, to Canadian Parliament and is invested in our film's message.

"Return to El Salvador is a moving documentary which highlights the unwavering strength of the El Salvadorian people through immense hardships," says McKay. "Chronicling the country’s difficult past, Jamie Moffett highlights the key issues that exist in the country today. His portrayal of the issues this country faces, particularly those related to matters of foreign interference demonstrate the importance of our own countries actions, on those living in this small country."

sábado, junio 12, 2010

El Salvador: La transparencia, antídoto de la corrupción

Licda. Norma Guevara de Ramirios
Diputada del FMLN


En la Asamblea tiene lugar un debate que ha de finalizar con la aprobación de una Ley de Acceso a la Información. Las iniciativas que situaron el tema, provienen, una de diputados del FMLN que en el período legislativo anterior presentaron un anteproyecto, y otro que fue elaborado por FUSADES y al cual le dieron iniciativa los diputados de ARENA. La Comisión que tiene en sus manos el estudio de esta ley, ha procesado de ambos anteproyectos uno nuevo, pero antes de su aprobación la Subsecretaría de Transparencia solicitó tiempo para abrir un proceso de consulta y realizar sus propios aportes. Esta tarea ha finalizado y es de esperar que estemos cerca de la aprobación de una ley muy demandada y muy necesaria para el control de la ciudadanía sobre la gestión pública.

El acceso a la información de la gestión de entidades estatales y privadas que se financian con fondos públicos, contribuirá a una forma de control político de la ciudadanía, será una función que presione a la Corte de Cuentas a ejercer mejor sus funciones establecidas en la ley y en cinco artículos de la Constitución. En verdad si la Corte cumpliera su papel, el derroche y la corrupción se evitarían, y los funcionarios y empleados públicos se empeñarían en cumplir sus misiones a cabalidad.

La Ley de acceso a la información obligará la creación de sistemas ordenados y permanentes de información para ser proporcionada a quien los requiera, ojalá con acceso libre por medios informatizados. Si los hospitales tuvieran a disposición sus inventarios de medicamentos, sus adquisiciones y las entregas; las operaciones de compra de medicamentos a punto de vencerse, los enterramientos o la utilización de los mismos por el partido ARENA jamás hubieran ocurrido y muchas vidas se preservarían mejor en vez de contemplar ahora cárcavas rellenas con toneladas de medicinas enterradas ilegalmente.

Esa Ley deberá establecer mecanismos de acceso de información para aquellas entidades privadas que reciben subsidios como el subsidio a exportadores que representa cientos de millones de dólares; o la forma en que una empresa autorizada a captar impuestos como el IVA, mantengan evidencia de que lo entregan al Ministerio de Hacienda en vez de hacer apropiación indebida. Toda ONG o institución que recibe transferencia de fondos públicos para sus actividades, debe mantenerse igualmente dispuesta a brindar información sobre la forma en que los utiliza.

El Presupuesto General del Estado debe ser en verdad una herramienta para responder a las necesidades de la sociedad, es impropio que se deje de rendir cuentas cuando se tiene que ejecutar un préstamo, como pasó con el Hospital de Maternidad y de la inexistente calle conocida como Diego de Holguín; si llama la atención de la sociedad el endeudamiento del país, lo menos que puede pasar con una ley de acceso a la información es que muchos ciudadanos estarán interesados en saber la forma en que se están realizando las obras para las cuales el país decide endeudarse.

Por eso esa ley debemos verla como un antídoto a la corrupción y como un medio de hacer efectivo el derecho de la ciudadanía a ser informada correctamente sobre la acción de las instituciones estatales y de las privadas que usan fondos públicos.

El Ministerio de Hacienda debe informar de las transferencias que realiza de un Ministerio a otro, y al final del año, debe quedar claro a la sociedad en qué se han utilizado los fondos públicos. Nos alegrará saber los resultados del gasto, las acciones contra el contrabando, la evasión y la elusión de quienes estando obligados a tributar, burlan la ley. Este es un medio de cerrar portillos a la corrupción como acostumbra decir el Presidente Funes. Será una manera de cuidar que se deje de inclinar la mano de ningún funcionario en una dirección que no sea legítima ni legal.

El efecto benéfico del control ciudadano de la gestión pública debe ser favorecido con esta ley que ahora se debate, se estimulará una nueva cultura de control y de rendición de cuentas, si se limita la tentación al abuso, se podrá hacer más con los siempre limitados recursos públicos. La sociedad conocerá de ingresos, gastos, de gastos tributarios, y evaluará mejor el efecto a lo largo del tiempo de servicios que a gritos requieren de mayores recursos como la educación, la salud, la vivienda social, la infraestructura vial, la protección del medio ambiente y más. El FMLN ve con esperanza el aparecimiento de este nuevo marco legal y espera su pronta aprobación y aplicación.

FMLN: “Esperamos que el decreto sea sancionado en Casa Presidencial”

Iván Escobar
Redacción Diario Co Latino


La bancada del FMLN espera que el proceso de formación de Ley se complemente con el dictamen 19, favorable parcial, de la Comisión de Economía y Agricultura, que esta semana fue aprobado y busca beneficiar a los usuarios de este servicio, pero, sobre todo, que cuente con el aval presidencial.

La diputada Blanca Coto, de la comisión legislativa, durante la Tribuna Legislativa de este viernes informó a la población sobre los beneficios de esta reforma al artículo 29 y 98 de la Ley de Telecomunicaciones que entre otras cosas asegura “es una respuesta a las miles de quejas que denuncian los usuarios de telefonía en el país”.

Los diputados avalaron que los usuarios podrán hacer reclamos a las compañías por mal servicio y tener respuestas en diez días; lo referente a la portabilidad numérica, es decir, que el usuario mantenga el número de línea pese a que cambie de compañía; que la SIGET realice los estudio de factibilidad para que a futuro pueda contarse con un mismo mecanismo en el tema de la portabilidad numérica, no vencimiento de las tarjetas prepago, ni pines, entre otras.

“Falta que este decreto llegue a Casa Presidencial, esperamos que el proceso de formación de Ley se respete… que sea sancionado espera la Asamblea Legislativa y que sea Ley de la República ”, enfatizó la diputada con respecto a la aprobación de 75 votos que logró el acuerdo tomado esta misma semana en el seno de la instancia legislativa.

La legisladora dijo que no hay razones para vetar o sancionar este decreto de parte del Presidente de la República , y pidió a las compañías no temer nada ya que “no se les violentará sus contratos”. Y añadió “son ventajas directas para el usuario. Ventajas para el pueblo… son cosas importantes, estas son las cosas que hemos venido proponiendo desde hace muchos años”, reiteró.

El FMLN ha sido uno de los más críticos al proceso de privatización de la telefonía en el país, que se materializó en 1998, durante la administración del Presidente Armando Calderón Sol, y siempre ha considerado que han existido violaciones de parte de las empresas que han operado en El Salvador.

Hasta esta legislatura, el FMLN ha logrado promover importantes reformas, la más reciente fue meses atrás cuando intentó hacer una reforma a la Ley en el tema de las cuota fija, sin embargo, el Ejecutivo a última hora las vetó y los partidos de derecha que las habían apoyado se retractaron del acuerdo.

Ahora el FMLN espera que esto no se repita e incluso no ven razón para un veto, así también lo ha expresado la bancada de derecha de ARENA, quien apoyó la última reforma.

La diputada Coto enfatizó que “faltan muchas cosas que cambiar en esta Ley, hay muchos abusos que se cometen, como: el cobro de roaming, mensajes de texto que se reciben y son cobrados; mensajes de publicidad que recibe el usuario sin solicitarlos; hay muchas cosas que cambiar aun”, afirmó.

También recordó que se ha comenzado a reformar la Ley en el sentido de darle más poder a la SIGET, en la reforma de esta oportunidad se da mayor protagonismo a la superintendencia pero aún hace falta un acuerdo mayor, tal y como lo propusieron la semana pasada como FMLN.

La diputada efemelenista, además, les compartió a la población los acuerdos referente a la prórroga al decreto 263 que garantiza el pago de la deuda y la aprobación de la Ley para beneficiar a las familias que viven en 18 comunidades ubicadas en las cercanías de la línea férrea, entre otros puntos.



Macabro record: Guatemala es el segundo país en el mundo con más sindicalistas asesinado

CERIGUA

La Confederación Sindical Internacional (CSI) presentó su informe anual sobre derechos sindicales donde revela que Colombia fue el primer país en el mundo donde más sindicalistas fueron asesinados, con 48, seguido por Guatemala con 16 muertes, debido a la escalada de violencia.

De acuerdo con la información, la CSI indicó que 101 sindicalistas fueron asesinados en el 2009, un 30 por ciento más que el año anterior; en el caso de Guatemala debido a una escalada de violencia que se ha venido desarrollando en años, que es similar a la situación de Honduras, con 12 homicidios.

Guy Rider, secretario general de la entidad internacional dijo que Colombia es el país donde defender los derechos fundamentales significa, con mayor probabilidad que en otra nación, una sentencia de muerte.

En tanto que el empeoramiento de la situación en Guatemala, Honduras y otros países es motivo de extrema preocupación, agregó Rider; el informe también documentó 10 intentos de asesinatos y 35 amenazas de muerte, en Colombia y Guatemala principalmente.

Además de la violencia contra los sindicalistas la CSI indicó que los empleadores siguieron recurriendo a presiones y acciones encaminadas a destruir los sindicatos.

En varios países diversas empresas amenazaron con cerrar las plantas de producción si los trabajadores optaban por organizarse o afiliarse; muchas veces simplemente se negaron a negociar con los representantes legales de los trabajadores y trabajadoras, sin que las autoridades hicieran algo al respecto.

El informe de la CSI de este año muestra que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras del mundo todavía carecen de una protección efectiva de sus derechos a organizar sindicatos y negociar colectivamente, dijo Ryder.



martes, septiembre 22, 2009

EMERGENCY RALLY IN TORONTO

EMERGENCY RALLY: WEDNESDAY, SEPTEMBER 23, NOON
Brazilian Consulate, Toronto
77 Bloor Street West (just west of Bay St.)

Support Zelaya's return to Honduras. He has taken refuge in the Brazilian Embassy there.
We call on the Canadian government to immediately declare its support for the return of democratically elected President Zelaya to power and the return to democracy.

Latin American Solidarity Network (LASN)
___________________


We invite Canadians to participate in an emergency rally on Wednesday, September 23, 2009 at noon in front of the Brazilian consulate in Toronto (77 Bloor Street West) to show their support for the return to democracy in Honduras.

In light of the news of President Manuel Zelaya's return to Honduras, the Latin American Solidarity Network wishes to make known our statement regarding this development.

We commend the valiant acts of the Honduran people who have been resisting for 87 days. We also recognize the efforts of the countries of Latin America to find a peaceful resolution to this conflict, in particular we would like to thank the Brazilian government and its officials in Tegucigalpa, who have been providing for the safety of President Zelaya.

We fully agree with the statements made by Juan Barahona, the general coordinator of the National Front of Resistance Against the Coup, who has called this is a peaceful popular insurrection and has claimed that the de facto government of Micheletti has few options before them if they wish to stay in power now that Zelaya has returned. "The Armed Forces would have to commit a blood bath in order to [keep the de facto government in power]," stated Barahona. Members of the military have already stated they are willing take the lives of their fellow Hondurans.

We demand that the Canadian government condemn the acts of repression that have already been occurring and that they pressure the de facto regime to cease its repression. We have received reports of the following:

Police attacks on peaceful protests in front of the Brazilian embassy in Tegucigalpa, including the use of live ammunition, Telesur reports that there are 2 dead and many wounded as a result of the repression

The targeting of pro-democracy journalists, the de facto government has attempted to shut down Radio Globo, TV Canal 36, and has targeted members of the international press

A complete militarization of the country, with a curfew imposed around-the-clock, and the suspension of electricity and mobile phone networks

We call on the Canadian government to immediate declare its support for the return of President Zelaya to power and the return to democracy.


For more information: granados.ceja@gmail.com
http://www.rlasn.org

sábado, julio 04, 2009

Defendamos la democracia en Centroamérica (Pronunciamiento Oficial)

Defendamos la democracia en Centroamérica (Pronunciamiento Oficial)

El golpe de Estado y el estado de sitio que vive la hermana República de Honduras no son más que la respuesta de los grupos que tradicionalmente detentan el poder económico en ese país, por descarrilar violentamente el proceso de cambios democráticos que impulsa el Presidente Manuel Zelaya, con el respaldo de nutridos sectores de la población hondureña. El golpe de Estado constituye un desafío a la Constitución y a la institucionalidad democrática no sólo de Honduras, sino de todos los países de la Región.

viernes 03 de julio de 2009 - 11:13

[Detalle de foto]
Defendamos la democracia en Centroamérica
FMLN

El golpe de estado en Honduras fue ordenado y coordinado por aquellas mentes que conciben la democracia en un sentido totalmente restrictivo, confinado meramente a eventos electorales, obviando que la democracia es un concepto más amplio y más profundo que tiene que ver con el desarrollo humano y con la participación de los ciudadanos en las grandes decisiones de una sociedad.

Centroamérica es una región que demanda nuevas políticas económicas y sociales e instituciones democráticas que abran paso a la participación ciudadana. Esto quizá es lo que las derechas regionales parecen no haber entendido, tal y como lo demuestra el caso hondureño.

En este contexto, es inconcebible que existan voces en la derecha salvadoreña que pretendan justificar el golpe de Estado al Gobierno Constitucional de Honduras. Es inaudito e inadmisible en un sistema democrático que se quieran matizar los condenables acontecimientos que están sucediendo en nuestro vecino país, exhibiéndolos como una respuesta legal y adecuada que debería prevalecer sobre los resultados de la voluntad popular expresada en las urnas.

La negativa de los partidos de derecha a firmar un pronunciamiento legislativo que permita cerrar filas en El Salvador alrededor de los principios democráticos que rigen al Continente, los coloca en abierta contradicción con el sentimiento mayoritario de los salvadoreños y con las decisiones de la comunidad internacional.

Esta actitud de velada justificación al golpe de Estado en Honduras y su entusiasmo por emular este método cuando sus intereses se vean amenazados, evidencian cuales son los principios políticos que defienden estos partidos políticos.

El FMLN quiere ser enfático frente a lo acaecido en la hermana República de Honduras, debemos ratificar nuestro compromiso con nuestro proceso democrático, con la Constitución de la República y el derecho internacional, reclamando una solución en Honduras, al unísono con lo planteado por la comunidad internacional exige:

a) Restablecer de inmediato al Presidente Manuel Zelaya.

b) Desconocer cualquier otro gobierno surgido de esta ruptura institucional.

c) Respetar los derechos humanos y la soberanía del pueblo hondureño.


COMISIÓN POLÍTICA

San Salvador, 3 de julio de 2009

Descalifican ruptura de golpistas hondureños con la OEA

Santiago de Chile, 4 jul (PL) El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Miguel Insulza, consideró hoy ilegítima la ruptura del gobierno de facto de Honduras con esa entidad, por venir de un régimen inconstitucional.

La renuncia carece de efecto jurídico, pues se trata de una decisión emitida por un gobierno no reconocido por la comunidad internacional, declaró a la radio Cooperativa de Santiago.

De acuerdo con Insulza, los golpistas encabezados por Roberto Micheletti intentan responder y amenazar ante el vencimiento del plazo de 72 horas dado para renunciar a su postura antidemocrática.

Es un gobierno que no existe ni para los otros 34 miembros de la OEA ni para el mundo, precisó Insulza, quien en su visita de la víspera a Tegucigalpa ratificó el calificativo de golpe de Estado a la asonada del domingo pasado contra el presidente Manuel Zelaya, a quien secuestraron y expulsaron de la nación centroamericana.

Poco después de la salida de Insulza de Honduras, el régimen de facto anunció su desconocimiento de la Carta de la OEA y tomó distancia de la misma.

Los golpistas esgrimieron la supuesta parcialidad de la organización a la hora de lidiar con la situación política.

La OEA en su comportamiento ha variado sus fines y principios en los últimos meses, al menos en lo concerniente al tratamiento que una asamblea general especial está dando a un Estado soberano, en el que se pretende imponer resoluciones unilaterales indignas, dijeron en una nota.

También la acusaron de no actuar ante supuestas amenazas externas contra Honduras y descartaron la existencia de una crisis institucional y la ruptura del derecho interno.

El accionar de Micheletti y sus seguidores encuentra el rechazo de sectores populares internos y de bloques universales y regionales como la ONU, la Unión Europea, el Sistema de Integración Centroamericana y la Unión de Naciones Suramericanas.

Las protestas y reclamos demandan el regreso del presidente Zelaya y el fin de la represión contra quienes exigen el retorno a la constitucionalidad.

Golpe militar amenaza seguridad energética hondureña

Por Miguel Lozano

Caracas, 4 jul (PL).- El golpe de estado al presidente Manuel Zelaya frustró, al menos de momento, los beneficios para Honduras de Petrocaribe, un acuerdo que entrega combustible en condiciones beneficiosas a 18 países de la región.

El pasado 2 de julio el presidente Hugo Chávez anunció la suspensión de los envíos a Honduras, de unos 121 mil barriles diarios que se entregan como parte de los proyectos de producción de alimentos y de infraestructura de Petrocaribe.

El acuerdo surgió hace cuatro años como apoyo de Venezuela -quinto exportador mundial de petróleo- a los países de menos recursos de la región, en el contexto de un alza de los precios de los crudos debida en gran parte a la especulación.

Durante su existencia, Petrocaribe amplió su rango de acción hasta la construcción de infraestructura y programas de producción de alimentos con fondos obtenidos de las transacciones petroleras.

La caída posterior de los precios petroleros no detuvo la colaboración, por cuanto desde un inicio el acuerdo está sustentado en una franja deslizante que adecua las condiciones de pago al nivel de precios internacionales.

La iniciativa demuestra hoy que es una alternativa de los países subdesarrollados para acceder a la energía sobre la base del comercio justo, complementación y solidaridad.

Para el gobierno venezolano, Petrocaribe constituye una iniciativa que se corresponde con los principios de solidaridad que le lleva a "compartir generosamente ese patrimonio y esa riqueza", como señaló el presidente dominicano Leonel Fernández.

Según estimados de Petróleos de Venezuela (PDVSA) la porción financiada de la factura de lo entregado hasta 2009 representó un ahorro para los países receptores de 921 millones de dólares, recursos que facilitan proyectos de desarrollo en esas naciones.

En este contexto PDVSA ha constituido empresas mixtas con ocho países e inversiones conjuntas de 552 millones de dólares, para el desarrollo de infraestructura de refinación, almacenamiento y despacho de combustible.

La relación de obras incluye, entre otras, una planta de llenado de Gas Licuado de Petróleo en San Vicente y las Granadinas, una planta de almacenamiento y distribución de combustible en Dominica y la reactivación de una refinería en Cuba.

Los reportes indican que asimismo se pusieron en marcha proyectos de generación eléctrica en Nicaragua, Haití, Antigua y Barbuda, Dominica y San Cristóbal y Nieves.

La proyección va más allá del suministro estable de combustibles a precios justos, porque busca eliminar los intermediarios, al tiempo que estimula la construcción de obras sociales de educación, salud, vivienda, saneamiento ambiental y vialidad.

Petrocaribe también abarca proyectos en áreas como deportes, turismo y agricultura, financiados por el Fondo Alba Caribe, una institución que vincula el acuerdo energético con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), otra propuesta de integración regional.

El fondo ha entregado ya 106 millones de dólares para 69 proyectos en 10 de los países miembros de Petrocaribe y el lanzamiento de Petroalimentos, que contempla la creación de un Consejo Permanente de Ministros de Agricultura.

Precisamente, la primera reunión de ese consejo se realizó en Honduras, para establecer delinear iniciativas relacionadas con la seguridad alimentaria, una proyección del gobierno de Zelaya.

De esta forma los alimentos se sumaron al petróleo, gas, electricidad y energía renovable, entre las proyecciones del grupo.

Las propuestas de Petrocaribe incluyen el estudio de las potencialidades de instalación de microcentrales hidroeléctricas y otras fuentes renovables como la eólica, solar y geotérmica.

El alcance más ambicioso es el de crear la Matriz Energética del Caribe, para lo cual se inició el levantamiento de los potenciales de cada país, además de un plan maestro de suministro de gas natural en áreas del Caribe, Centroamérica y Suramérica.

Gracias a Petrocaribe sus miembros están cerca de la garantía de estabilidad energética, apoyados por la enorme riqueza de Venezuela, que este año espera concluir la certificación de 316 mil millones de barriles de petróleo y ocupar el primer lugar mundial.

Según la valoración de los expertos venezolanos, la marcha de Petrocaribe y su alianza con el ALBA, permiten augurar la creación de un polo de desarrollo regional y un espacio económico conjunto.

La perspectiva apunta también a un mejor posicionamiento de las pequeñas naciones, ante la posibilidad de asistir a foros internacionales con una voz común, sin descartar la posibilidad de alianza con otros polos de poder como China y Rusia.

miércoles, julio 01, 2009

Toronto: Movilización para repudiar Golpe de Estado en Honduras

-Urgent Distribute Widely-
The Latin American Solidarity Network- Toronto
Mobilizes to Repudiate Illegal Coup in Honduras


Brothers and Sisters: The Latin American Solidarity Network calls on Toronto ’s progressive organizations and individuals to participate in a rally that will take place:

Thursday, July 2nd, 2009 at 12:00 p.m.

In front of the office of MP Bob Rae, Foreign Affairs critic for the Liberal Party 514 Parliament Street (just north of Carlton ).

The objective of this activity is to demonstrate our repudiation of the coup d’état that took place in Honduras on June 28th and present our demands to the Canadian government and its elected officials in anticipation of the eventual return of President Manuel Zelaya to his country. We are certain that we can count on the solidarity and participation of many organizations and individuals who believe in democracy

Communiqué

(July 1, 2009)—The Latin American Solidarity Network- Toronto , in consideration of the news that the President of Honduras, Manuel, Zelaya, removed from his position by a military coup, will return to his country on Thursday, July 2, has the duty to demand the Canadian government the following:

· That it refuse to recognize the de-facto government of Roberto Michelletti or any other government of a similar character.

· Demand that coup leaders recognize President Zelaya as the constitutional president of Honduras and accept his return. If this does not occur, Canada should withdraw its ambassador, following the example set by Venezuela , Cuba , Mexico , Ecuador , Bolivia , and Nicaragua .

· Demand the immediate lifting of the State of Emergency and the end to all acts of repression again the Honduran people. Canada should demand the liberty of all the democratic leaders that have been detained illegally.

In the case of the return of President Manuel Zelaya, the government of Canada should pay strict attention to the following points:

· The personal security of President Zelaya should be guaranteed at all times.

· President Zelaya should continue with his democratizing project in the country that was interrupted by the coup.

· The should be punishment for those responsible for the coup, who have blocked the democratic process in Honduras, who assassinated and repressed those who resisted, who cowardly abused the Foreign Minister of Honduras and the ambassadors from Cuba, Venezuela, and Nicaragua.

· The Armed Forces of Honduras should be democratized so that they can never again usurp the sovereignty of the people.

The Latin American Solidarity Network declares that the defeat of this military coup will demonstrate the profound changes in Latin America during the past decade. Today there is no room for the oligarchy and military leaders to decide the destiny of the people. There is no room for another Pinochet or for any coups like the one that occurred in Haiti .

In our opinion, the eventual return of President Zelaya, will be product of the formidable reaction of repudiation of the coup leaders by the international community and, in particular, the decisive action and solidarity of the governments of Venezuela, Cuba, and Nicaragua, the member countries of ALBA (Bolivarian Alternative for the peoples of Our America), the Rio Group, and the heroic resistance of the Honduran people.

The Latin American Solidarity Network strongly appreciates the strong and timely response to the coup by the various Latin American and progressive organizations in Toronto and the country.

In our opinion, with the realization of the return of constitutional president of Honduras , we must remain vigilant to developments of events and remain coordinated so that with short notice we can raise our voices to denounce any repression attempts in Honduras .

The Latin American Solidarity Network: Casa Salvador Allende; Grupo Cultural Víctor Jara; Coalición Venezuela Estamos Contigo; Comité de Solidaridad con Bolivia-Toronto; Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN-Toronto); Colombia Action Solidarity Alliance-CASA; Toronto Forum on Cuba; Barrio Nuevo; Frente Amplio-Uruguay; Grupo Cultural Orlando Letelier.

Gobierno en la resistencia exhorta continuar lucha en Honduras

Tegucigalpa, 1 jul (PL) El gabinete ministerial del presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, anunció que se mantendrá en la resistencia pacífica hasta la derrota del golpe de estado del domingo último.

Continuarán protestas antigolpistas

Golpistas hondureños crean pretextos para incrementar represión

Golpista hondureño insiste en desconocer presión internacional

Un comunicado de los colaboradores más cercanos de Zelaya está siendo difundido por una especie de cadena de difusión popular en mensajes de texto en celulares y los sistemas de correo de Internet para burlar la censura.

Estamos organizados -aseguran-, junto a miembros de la sociedad civil, obreros, trabajadores, partidos políticos y sociedad en general en una resistencia pacífica, desconociendo la instalación del Gobierno y Presidente de Facto.

El documento, que tiene fecha 29 de junio pasado, un día después de la asonada militar, resalta que "el pueblo hondureño ha reaccionado valiente pero pacíficamente en contra de este golpe a la democracia". Zelaya fue secuestrado la madrugada del domingo último por militares encapuchados que lo condujeron a la fuerza a Costa Rica, hecho que desató una ola de protestas populares, violentamente reprimidas por las fuerzas armadas.

Reiteramos que estamos en pie a la par de nuestro Presidente, atentos para defender la democracia y estamos seguros de que gracias al contundente apoyo del noble pueblo hondureño y de la comunidad internacional restableceremos el Estado de Derecho, sostienen los ministros.

Los funcionarios, quienes se identifican como Gabinete del Gobierno de Honduras en la Resistencia, aseguran que de esa forma se reinstalará Zelaya en su cargo, "para -apuntan- que cumpla su período constitucional y continúe su incansable labor en favor del pueblo hondureño".

Exhortamos a todo el pueblo hondureño para que continuemos defendiendo pacíficamente la democracia para que en las próximas horas restablezcamos el orden y la paz en nuestra amada Honduras, concluye el comunicado.

El documento está suscrito por 25 ministros, viceministros y colaboradores de Zelaya, entre ellos Enrique Flores Lanza, titular de la Presidencia, Fredis Cerrato, de Industria y Comercio, y el secretario privado de Zelaya, Eduardo Enrique Reina.

Denuncia Venezuela guerra mediática por legitimar golpe en Honduras

Caracas, 1 jul (PL) El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy la guerra mediática de medios occidentales en un intento por legitimar al gobierno golpista de Honduras.

En declaraciones a reporteros, el funcionario manifestó que recién comienza la batalla contra la dictadura mediática que, desafiando todas las leyes y resoluciones internacionales, intenta legitimar a un gobierno de facto.

Remarcó que a pesar de las acciones adoptadas en el mundo en repulsa al golpe de Estado contra el presidente constitucional Manuel Zelaya, medios de comunicación como CNN tienen 48 horas intentando imponer una matriz de opinión de que hay un nuevo Ejecutivo.

Esto -apuntó- forma parte de toda una guerra sicológica.

Con ello se intenta "destruir los liderazgos alternativos para después justificar los golpes de Estado y luego, la instalación de un estado fascista", subrayó.

Al referirse a la resolución aprobada este miércoles por la Organización de Estados Americanos (OEA), aseguró que ese paso cierra un primer ciclo de apoyo a la resistencia del pueblo hondureño.

La OEA aprobó hoy una resolución que condena el golpe castrense y de la oligarquía del país centroamericano, la cual establece un plazo de 72 horas para que el gobierno de facto restituya al jefe de Estado legítimo Manuel Zelaya. De incumplirse lo acordado por los 34 miembros del organismo interamericano, la nación centroamericana será suspendida del mecanismo regional.

lunes, junio 29, 2009

SE DEBE RESPETAR LA SOBERANIA DEL PUEBLO DE HONDURAS

Comunicado de Prensa

SE DEBE RESPETAR LA SOBERANIA DEL PUEBLO DE HONDURAS

El FMLN condena en los términos más enérgicos el golpe de Estado cometido contra el Presidente Manuel Zelaya y se solidariza con el pueblo Hondureño en esta hora tan difícil. Repudiamos ese acto criminal y aberrante y exigimos la restitución inmediata del Presidente electo democráticamente por los hondureños y hondureñas.

Denunciamos todo hecho que viola el orden constitucional en ese hermano país y repudiamos el uso de fuerzas militares para impedir que el pueblo hondureño se pronuncie libre y soberanamente sobre su propio destino. Una vez más los grupos de poder tradicional oligárquicos, como los ha calificado el mismo Presidente Zelaya, utilizan a las Fuerzas Armadas para cumplir el triste, pobre e ignominioso papel que en otros tiempos cumplieron de frenar el avance de las causas populares en la Patria de Francisco Morazán.

Denunciamos asimismo los graves atropellos contra el pueblo hondureño, contra la dignidad del Presidente y varios de sus ministros de Estado, e incluso contra representantes diplomáticos en Tegucigalpa. Pedimos a los pueblos del mundo que se solidaricen con el pueblo hondureño que solamente quiere que su democracia se fortalezca y se profundice.

Demandamos a la comunidad internacional, en particular a los Estados Miembros del SICA, del Grupo de Rio y de la OEA a que apliquen de inmediato los procedimientos establecidos en la Carta Democrática de la OEA y pongan en marcha de inmediato todos los mecanismos para la restitución del mandatario Manuel Zelaya y el pleno restablecimiento del orden constitucional en Honduras, respetando en todo momento la voluntad soberana de ese pueblo hermano.

Nos identificamos con el llamado que ha hecho el Presidente Zelaya llamando al pueblo hondureño a una resistencia pacifica y a no dejarse imponer este golpe militar anti-democrático.

¡EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERA VENCIDO!

Comisión Política FMLN
San Salvador, 28 de junio de 2009

Zelaya anunció que regresará el jueves a Tegucigalpa

Tegucigalpa. Enfrentamientos entre opositores al golpe de Estado y fuerzas policiales y militares en esta capital dejaron 36 personas heridas y un número indeterminado de detenidos. Varios periodistas resultaron golpeados.



Zelaya anunció que regresará el jueves a Tegucigalpa

Reflexiones de Fidel Castro: Un error suicida
Países del ALBA acuerdan retirar embajadores de Honduras

Divulgan en ONU comunicado de los NOAL contra golpe en Honduras

Expresa Cuba enérgica condena contra golpe en Honduras

Honduras solo tiene un presidente, afirmó Raúl Castro

Enfrentamientos entre policia y manifestantes en Honduras

Sigue la represión contra manifestantes en Honduras

Secretario OEA instó a multiplicar apoyo a Zelaya

Venezuela cortará suministro de petróleo a Honduras

Chávez lanza ultimátum a movimiento golpista en Honduras

Obama descalifica golpe de Estado y respalda a Zelaya

Convocan en Honduras a paro total contra gobierno de facto

Venezuela no reconocerá ningún gobierno que surja de elecciones montadas sobre un golpe de Estado
Chávez instó a Obama a que se pronuncie respecto al tema Honduras
Petrocaribe no enviará más petróleo a Honduras durante gobierno de facto
Presidente Morales propone suspender toda cooperación con Gobierno golpista de Honduras

Chávez instó a Obama a que se pronuncie respecto al tema Honduras

Golpistas intentan frenar proceso de transformación en Honduras

Venezuela no reconocerá ningún gobierno que surja de elecciones montadas sobre un golpe de Estado

Petrocaribe no enviará más petróleo a Honduras durante gobierno de facto

Régimen de facto en Honduras pretende hacer más eficiente el cerco informativo

Posición de hondureños es de continuar resistencia contra el régimen de facto

Presidente Morales propone suspender toda cooperación con Gobierno golpista de Honduras

Liberado equipo periodístico de Telesur detenido en Honduras por militares

Comunicadores socialistas en Aragua condenan detención de corresponsal de Telesur

Presidente Chávez participa en reunión del Sica en Nicaragua

Ruptura de orden constitucional en Honduras es inadmisible

Trasladada a inmigración periodista de Telesur detenida

Sica cerrará comercio terrestre con Honduras por 48 horas

Latinoamérica está de pie en apoyo al Presidente de Honduras Manuel Zelaya

Detuvieron al equipo periodístico de Telesur en Honduras

Militares golpistas de Honduras amenazan a equipo periodístico de Telesur

Diputada aragüeña: Golpe de Estado en Honduras es un ataque al Alba

Paro general en Honduras exige retorno de Zelaya

Resistencia del pueblo hondureño al golpe de Estado se intensifica

Comando de la resistencia hondureña en la calle exije retorno de Zelaya

Asamblea de la ONU ratificó apoyo al mandatario Manuel Zelaya

Líderes mundiales rechazan golpe de Estado en Honduras

OEA no reconocerá a embajadores del Gobierno dictatorial de facto en Honduras

Latinoamérica se une a favor del presidente de Honduras Manuel Zelaya

Unasur condenó enérgicamente golpe militar y demanda restitución de Zelaya

Prohíben en Honduras transmisión de cadenas internacionales

Golpe de Estado en Honduras es apoyado por dictadura mediática

CNN cataloga de “sucesión forzada” al golpe de Estado en Honduras

Militares sacan del aire única emisora radial que transmitía en Honduras

Grupo Río condena el golpe; demanda retorno de Zelaya

Heridos y detenciones tras protestas en Tegucigalpa

Nicaragua: el ALBA reconoce a Zelaya como presidente

Depuesto Zelaya dice regresará a Honduras el jueves

Obama: ilegal, el golpe en Tegucigalpa; crearía “terrible precedente”


Videos

Un muerto tras arremetida del

Patricia Rodas ratificó legitimi...

Países del ALBA apoyan al presid...

Países del ALBA apoyan al presid...

Manuel Zelaya con los movimiento...

Bolivia presentará iniciativa co...


Además

Micheletti: El gorila tenía un mal sueño
Ricardo Ronquillo Bello • Juventud Rebelde

Una batalla entre el ALBA y el fracaso
Enrique Ubieta Gómez • La Habana

El delito imperdonable de preguntar al pueblo
Pascual Serrano • Público.es

Honduras: la futilidad del golpe
Atilio Borón • Buenos Aires

El golpe de Honduras tiene el formato de la CIA
Luis Figuera • Aporrea

La trama de un golpe
Jean Guy-Allard • radiomundial.com

EDITORIAL: Gorilas del siglo XXI
La Jornada

Golpe contra Juan Bosch y contra Manuel Zelaya
Luis Britto García • luisbrittogarcia.blogspot.com

Honduras bajo golpe de estado
Mauricio David Idrimi • Al Dorso

El primer golpe de Estado de Obama
Eva Golinger • Caracas

domingo, junio 28, 2009

El FMLN se solidariza con el pueblo y Gobierno de Honduras

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) al Pueblo Salvadoreño y a la comunidad internacional; ante los acontecimientos que se viven en la hermana República de Honduras, manifiesta su enérgica condena y total rechazo a las acciones impulsadas por sectores antipatrióticos políticos y económicos que buscan desestabilizar y quebrar el Estado de Derecho de esa Nación hermana, promoviendo un intento de golpe de Estado que busca romper con el orden constitucional que rige a ese hermano país.

En el marco de la ley de participación ciudadana y la independencia de los poderes, el Presidente de la República de Honduras impulsa un gobierno con consulta permanente a lo largo y ancho de su país. permitiendo que se escuche la voz del pueblo hondureño en todos los asuntos de interés nacional,. Es en base a esa normativa legal y al derecho soberano del pueblo a expresar sus opiniones que se impulsa la consulta popular programada para este domingo 28 de Junio.

Manifestamos nuestra solidaridad con el señor Presidente de la República de Honduras Manuel Zelaya y con el valiente pueblo Hondureño que de manera espontánea y heroica han salido a las calles para defender su derecho a expresarse de forma democrática y pacífica en la consulta se desarrollará este domingo 28 de junio y a la cual asistiremos, invitados como Observadores, para ser testigos de este hecho político tan importante en la historia de nuestra nación hermana.

Rechazamos y condenamos enérgicamente todo intento de desestabilización del gobierno democráticamente electo del Presidente Manuel Zelaya y demandamos respeto a las decisiones soberanas del pueblo hondureño.

COMISIÓN POLITICA
San Salvador, Sabado 27 de junio de 2009.

Exige pueblo hondureño restitución del presidente Zelaya

Tegucigalpa, 28 jun (PL) El pueblo hondureño sale hoy a las calles para exigir el retorno del presidente Manuel Zelaya, secuestrado en horas de la madrugada por efectivos militares, en un momento de incertidumbre porque se teme por la integridad física del mandatario.

La noticia del golpe de Estado corre de boca en boca, pues los principales medios de comunicación, a favor de la oligarquía, silencian los pormenores del secuestro.

Funcionarios, dirigentes políticos y obreros comunicaron que hasta el momento la señal del canal 8 estatal de televisión fue sacada del aire para impedir que el pueblo conozca la verdad.

Sin embargo, los hondureños se movilizan y numerosas personas acudieron a la Casa Presidencial para reclamar al Ejército que libere a Zelaya, pero dirigentes sociales, entrevistados por TELESUR, aseguran que los militares "ni se imputan", ante la exigencia popular.

Los movilizados en sus consignas tachan de traidores de los militares golpistas, en un enfrentamiento que va subiendo de tono.

Algunos de los camiones del Ejército, ubicados en los alrededores de la casa presidencial, retroceden por momentos ante el empuje de los ciudadanos, quienes hacen uso de piedras para enfrentar a los golpistas.

Viviendas y oficinas de los principales dirigentes de la nación fueron tomados por los militares, pero la canciller Patricia Rodas aseguró que no habrá marcha atrás en la lucha por los derechos del pueblo.

El secuestro de Zelaya, advirtió Rodas, es un crimen contra nuestra democracia.

Estos incidentes tienen como origen la decisión de los grupos oligárquicos de sabotear el desarrollo de la consulta popular de este domingo, como primer paso para la futura convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente y reformar la Constitución en aras de defender derechos elementales de los hondureños.

Golpe de Estado en Honduras, militares secuestran a Zelaya

http://www.sanchezceren.com

Militares encapuchados tomaron desde primeras horas de la mañana de este domingo la residencia del presidente Manuel Zelaya.


Según información de la enviada especial de teleSUR en el país, los militares armados presuntamente habrían trasladado al primer mandatario a la sede de la Fuerza Aérea, sin embargo, se desconoce la ubicación exacta del jefe de Estado.

La Canciller del país denunció que Zelaya "fue secuestrado".

Presenta Canadá disculpas por detención de magistrado salvadoreño

Montreal, 27 Jun (Notimex).- El gobierno de Canadá presentó sus disculpas al magistrado Eugenio Chicas del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, por haberlo detenido durante 24 horas en el aeropuerto de Toronto hace una semana.

La agencia informativa Prensa Canadiense (CP) divulgó este sábado que el gobierno de Canadá tuvo que ofrecerle disculpas a Chicas y a la Embajada de El Salvador en Ottawa por la detención.

El magistrado salvadoreño también fue acusado de ser miembro de una "organización terrorista", el Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional (FMLN).